Ir a Menú

Ir a Contenido

Seg?n estudios

En México el 99.3 de los delitos no se resuelve: Nohemí Quirasco

- En el gobierno de Fox aumentaron mil por ciento los secuestros en comparación al de Salinas de Gortari - Policías siguen a la cabeza de las violaciones a los derechos humanos, alcaldes reciben diversas recomendaciones debido a sus abusos

Miryam Rodr?guez Hern?ndez Orizaba, Ver. 24/09/2008

alcalorpolitico.com

El grado de impunidad en el país es del 99.3 por ciento, manifestó la titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Nohemí Quirasco Hernández, quien dijo que las estadísticas son en base a estudios efectuados en esta materia.

Dijo que muchos secuestros y asesinatos año con año quedan sin resolverse; en este sentido, citó que en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari existieron 34 secuestros reconocidos, pero la diferencia vino en el de Vicente Fox, en el cual se presentaron 340, pero la gravedad alcanzó altos índices en los últimos meses de este año pues el promedio es de 17 pero diarios, "esto es terrible, no solo le toca ahora a las personas privilegiadas, sino de todo tipo".

Entrevistada momentos antes de la conferencia que ésta tarde ofreció como parte de las actividades que hoy iniciaron por la Feria de la prevención del delito, que organiza el ayuntamiento de Orizaba, comentó que en base en el diagnóstico del alto comisionado de las Naciones Unidas que fue elaborado hace cinco años, comentó que se conoció que las condiciones de las policías de todo el país y de las instancias encargadas de la procuración de justicia, en este entonces ya vislumbraban un panorama difícil; pero ahora es grave.

"Todas estas críticas cobran mucha importancia en este día, porque hace cinco años todavía había una gran resistencia a aceptar que la corrupción y la impunidad, son la nota más relevante entre estos cuerpos"

Comentó que los presidentes municipales son recomendados por las Comisiones Estatales de Derechos Humanos e incluso por la Nacional, esto por las violaciones a los derechos humanos que hacen los uniformados; "el mayor número de quejas es por el mal actuar de los policías pero no sólo municipales, sino de todos los niveles y de todas las corporaciones.

A pregunta expresa, si con la firma del pacto de seguridad y con la idea de que se tiene que aplicar mano dura contra los delincuentes, los elementos de las distintas corporaciones policíacas no se excederán en las detenciones y acciones: la titular de la CEDH dijo que el exceso no debe permitirse, "debe haber garantía, el hecho de efectuar su labor, no significa que violenten los derechos humanos".

Pero destacó que la primera deficiencia que se tiene en materia de las corporaciones policíacas es que están formadas con muchas deficiencias comenzando por las cabezas, "esto significa reestructurar, es decir, que todos los que quieran ingresar deben pasar examen y tener preparación profesional, si no nunca vamos a tener una buena policía".

Además que deben aplicar la prueba de confianza, "que se viva conforme a lo que ganan, pues si ganan 20 mil pesos y gastan cien mil pesos; ¿qué es lo que está pasando?, es que esperamos que este problema se convirtiera en un gran tumor que estalló, y hasta que pasa algo que nos duele actuamos" concluyó.