Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

En riesgo "Dios de la muerte" del Zapotal por daños irreversibles, aseguró INAH

- Figura Mictlantecuhtli se perderá en caso de que no se le intervenga inmediatamente, dijo Gabriel del Valle

- Muestra falta de atención a monumentos y zonas arqueológicas desde hace más de nueve meses

Raymundo Z??iga Ortiz Veracruz Ver. 12/03/2014

alcalorpolitico.com

La figura Mictlantecuhtli, conocido como el "Dios de la muerte" que forma parte de la cultura de "las remojadas" presenta daños irreversibles y se perderá en caso de que no se le intervenga inmediatamente, lamentó el secretario general del Sindicato Nacional de Administrativos, Técnicos y Manuales del INAH, Gabriel del Valle Ferral.

"Está por colapsarse, son daños muy severos los que presenta, este dios es de la muerte o también se le conoce como dios del inframundo se tenía un proyecto de más de dos millones de pesos para su cuidado hace cuatro años, pero vemos que hoy presenta daños graves".

Esta pieza histórica corresponde a la cultura de las remojadas, donde se encontraron las mejores obras hechas de barro que se conocen en la historia, cuyos vestigios pueden encontrarse en municipios como Ignacio de la Llave, Puente Nacional, Manlio Fabio Altamirano, Jamapa, Medellín, Cotaxtla, Soledad de Doblado, entre otros de esta misma región.



La situación que se registra con esta pieza que está en la zona arqueológica de El Zapotal, municipio de Ignacio de la Llave, de enorme valor histórico y arqueológico que corresponde al periodo clásico del 300 al 400 después de Cristo, la cual fue elaborada a base de barro, es una muestra de la falta de atención a monumentos y zonas arqueológicas desde hace más de nueve meses.

Lamentan que el director provisional del Centro INAH Veracruz, Nahúm Noguera, no se presente ni a las oficinas a laborar y varias zonas arqueológicas están en el abandono, algunas cerradas por falta de recursos, "nosotros no vemos deseos de trabajar por este Delegado".

Demandan que directivos del INAH a nivel nacional intervengan porque otras zonas arqueológicas del Estado se están cayendo en rezago por la falta de recursos como la de Cempoala, el museo Tuxteco y el Museo del Castillo de Teayo, este último cerrado desde hace dos años.