
Un alza en las agresiones a las garantías individuales documentó tanto la Comisión Nacional de derechos humanos (CNDH), como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Veracruz de 2020 a 2021.
Al publicar la actualización del Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal y Federal 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) exhibe un incremento de más de 800 casos entre un año y otro.
Así, en 2020 el Censo registró 2 mil 761 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos, y en 2021, 3 mil 608 incidentes.
Lo anterior, a partir de la estadística tanto de la CNDH como de su par local, la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
En 2021, la Ciudad de México acumuló la mayor incidencia de agresiones a derechos humanos, con 29 mil 130 hechos, le sigue Jalisco con 16 mil 861 y Estado de México con 10 mil 981.
De un año a otro, el Censo muestra un incremento en los servicios de atención proporcionados tanto por la CNDH como por la CEDH, de 8 mil 987 en 2020 a 14 mil 519 en 2021.
