Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

En Veracruz la trata de personas sí existe y está más cerca de lo que se cree: Guillermo Donaldo

- Director juvenil de Fundación de Niños Robados lamenta que las autoridades nieguen que suceda

- Autoridades y sociedad civil no están capacitados para atender un caso de este tipo, explicó

Roberto T?llez G. C?rdoba, Ver. 15/02/2014

alcalorpolitico.com

En Veracruz, la trata de personas y la explotación sexual no son una leyenda urbana, sí existe y está más cerca de lo que se cree, aun cuando las autoridades competentes digan lo contrario.

Guillermo Donaldo, director juvenil de la Fundación de Niños Robados y Desaparecidos I. A. P precisó que desgraciadamente las autoridades competentes en materia de seguridad y la sociedad civil no saben qué hacer en caso de un robo o desaparición de un menor.

Y es que precisó que de cada 10 familias veracruzanas, sólo seis saben cómo proceder en caso de robo o extravío de un menor, por ello la Fundación de Niños Robados ha emprendido, en coordinación con el Sistema DIF Córdoba, una campaña de concientización y prevención del robo de menores.



Mas cuando reconoció que en Veracruz las autoridades competentes no saben siquiera qué es una "Alerta AMBER" cuando ésta es vital en el caso de robo o extravío de algún menor de edad, "nos han llamado de ayuntamientos y estados para que nosotros los capacitemos en qué es una alerta AMBER.

No es posible que los propios Ministerios Públicos, cuando les llega un caso de robo o extravío no sepan qué es una alerta AMBER, no sepan qué hacer. Aquí estamos hablando de un problema de procuración de justicia", sostuvo al referir que la Alerta AMBER es para menores de 18 años de forma inmediata.



Detalló que esta alerta permite que, de manera inmediata, se difunda la foto del menor extraviado a través de cadena nacional, redes sociales y todos los medios que permitan que al momento la gente sepa que un menor, de ciertas características, está desaparecido.

No obstante, refirió que más que capacitación en las autoridades y en la sociedad, lo que más importa es que las familias tengan cultura de prevención, pues mientras más personas sepan cómo evitar un robo menos casos de este tipo se van a dar.

"Desgraciadamente esto sucede en México y las mismas autoridades no quieren aceptarlo", puntualizó al tiempo de referir que las bandas dedicadas a la trata de personas saben cómo envolver a sus víctimas que sin darse cuenta acceden a involucrarse con sus agresores, desconociendo las verdaderas intenciones.