Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

En Veracruz proliferan casos de corrupción; urge plan que la combata: Vergel

- Inhibe el crecimiento económico, cancela posibilidades para el desarrollo social y conduce al subdesarrollo político

- Durante su participación en el foro "Legislar para el Futuro", propuso un Plan estatal anticorrupción

Claudia Montero Xalapa, Ver. 02/04/2014

alcalorpolitico.com

En Veracruz es necesario implementar un Plan Estatal Anticorrupción debido a la proliferación de eventos asociados a este fenómeno.

Al referir lo anterior, el exdirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Vergel Pacheco, refirió que cada vez son más recurrentes los casos que involucran a servidores públicos veracruzanos en el manejo indebido de recursos, uso y abuso de poder en beneficio propio o de terceros, así como en el incumplimiento de obligaciones.

Esto -dijo- no sólo deteriora la imagen del servicio público o facilita la fuga de recursos; también provoca un efecto devastador en la sociedad, el cual se traduce en la pérdida de confianza del ciudadano en las instituciones y su consecuente desapego a los asuntos de interés colectivo.



De igual modo, aseveró que la proliferación de la corrupción inhibe el crecimiento económico, cancela posibilidades para el desarrollo social y conduce al subdesarrollo político.

Por ello, Vergel Pacheco considera indispensable que desde todos los espacios se permita la participación ciudadana y la libertad para iniciar con el establecimiento de un Estado moderno y democrático que tome medidas para disminuir y erradicar estas prácticas de corrupción que definió como "lacerantes".

Y es que refirió que no se podrá observar el funcionamiento adecuado de las instituciones responsables de vigilar la salud de las finanzas públicas si los titulares se asumen como empleados políticos del gobernante en turno.



Ante este panorama, Vergel Pacheco dijo que se necesitan fortalecer los contrapesos políticos reales con propuestas claras y congruentes.

En este sentido, mencionó que durante su participación en el foro "Legislar para el Futuro", propuso a la bancada panista la formulación de un Plan Estatal Anticorrupción, mismo que permitirá acercarse al control y evaluación sobre el Plan Veracruzano de Desarrollo.

Este plan -dijo- debe lograr la sanción por el voto calificado del Congreso y estar encabezado por una comisión legislativa perteneciente a la primera minoría; de igual modo debe integrar un monitor ciudadano nombrado por organismos no gubernamentales vinculados a la transparencia y rendición de cuentas cuya responsabilidad sea la vigilancia en la aplicación del plan mencionado.



"Se debe eliminar la secrecía en todo aquello que conlleve el uso de recursos públicos, dar por anulado todos aquellos aspectos que impliquen la posibilidad de mantener encriptada información gubernamental y la única excepción sería el caso de indagatorias ministeriales y que por su naturaleza debe reservarse al manejo público".

Su propuesta destaca la declaración pública patrimonial trimestral de los servidores públicos y la difusión anual del listado de proveedores, prestadores de servicios y contratistas.

Juan Vergel espera que al término de los foros que organiza la Coordinación del Grupo Legislativo del PAN, se valoren las propuestas y se tome en cuenta el Plan Estatal Anticorrupción.



"Por lo pronto hay que batallar con la resistencia que existe y empezar a planear medidas que trasciendan el efecto mediático que sólo sirve como flor de un día pero no corta la corrupción".