Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

En Veracruz se pierden anualmente 3 mil hectáreas de árboles: FAO

- CONANP prepara estrategia para reducir la tala clandestina en el Pico de Orizaba

- Generarán actividades que remuneren a la gente de las partes bajas de la montaña para propiciar que  cuiden el entorno

?ngeles Gonz?lez Ceballos Xalapa, Ver. 24/03/2014

alcalorpolitico.com

Luego de reiterar que de acuerdo a datos de la FAO en Veracruz se pierden anualmente 3 mil hectáreas de árboles por la tala clandestina y otros factores, el gerente estatal de la CONAFOR, Martin Gelacio Castillo Calipa, reveló que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) prepara una estrategia integral para cuidar al Pico de Orizaba y se disminuya dicho fenómeno.

En entrevista, previo a la celebración del Día Meteorológico Mundial, adelantó que la idea es que haya recursos de la CONANP, Conafor, Sedesol, Secretaría de Turismo y los municipios aledaños a la montaña para conjuntar acciones no de manera punitiva, sino acciones que disminuyan la tala.

Se trata de generar actividades que le remuneren a la gente que habita en las partes bajas de la montaña y se dañe menos.



Reconoció que los municipios más afectados por la tala son La Perla, Coscomatepec y todos los que están pegados a las faldas de la montaña, pero aclaró quien debe tener el dato más preciso es la Profepa.

"La CONAFOR está haciendo acciones con el gobierno del estado para disminuir este asunto de la pérdida de bosque, ya sea por tala o por plagas, incendios u otro tipo de factores", destacó.

En otro tema, informó que hasta este lunes por la mañana, continuaba activo el incendio forestal de Soledad Atzompa y detalló que llevaban controlado el 80 por ciento del siniestro iniciado hace ya varios días.



El funcionario federal, resaltó que contabilizados al momento llevan 77 incendios forestales, con una afectación de 437 hectáreas afectadas, de las cuales sólo el 2 por ciento es afectación a plantaciones de renuevo y arbolado adulto el 98 por ciento son pastizales y arbustos.

Destacó que a la fecha hay 150 hectáreas menos afectadas con relación a la misma fecha el año pasado gracias a la coordinación interinstitucional y es que hay a este momento 45 incendios menos que el año anterior.

Castillo Calipa resaltó que a partir de este año se impulsa que los municipios cuenten con sus brigadas locales.



Recordó que existe un convenio para conformar las brigadas rurales donde la Conafor paga a los combatientes durante la temporada critica, que son tres meses, los municipios dotan de uniformes y dan insumos.

El servidor público abundó que las zonas más vulnerables a los incendios son Maltrata, el Cofre de Perote, Ayahualulco, es decir, las zonas del Pico de Orizaba y Cofre de Perote debido a las quemas agrícolas.



"El factor humano nos ha representado las mayores pérdidas si podemos llamarlo así, estamos haciendo acciones como la conciencia en las comunidades aledañas, como el convenio con el Tecnológico de Perote para que las comunidades sepan hacer cuando vayan a hacer una que agrícola", destacó.