Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Encuentro estatal reunirá a 200 danzantes de Puebla y Veracruz, en Mendoza

- El objetivo es expresar y preservar las tradiciones y cultura de los pueblos indígenas: Elia Núñez

- Este domingo 27 de abril, a partir de las 16:30 horas, en el parque “Miguel Hidalgo” de este municipio

Jorge Reyes Mendoza, Ver. 25/04/2014

alcalorpolitico.com

El parque “Miguel Hidalgo” de Ciudad Mendoza será la sede del 15avo encuentro estatal y regional de danza en el que participan 200 danzantes de los estados de Puebla y Veracruz, para expresar y preservar las tradiciones y cultura de los pueblos indígenas.

La directora de casa de Cultura, Elia Núñez Barbosa, explicó que hoy en día la globalización de la cultura a través de los medios electrónicos ha traído como consecuencia la pérdida de los valores, de las buenas costumbres y de la preservación de nuestras tradiciones.

Las danzas y bailes populares nativos de cada región, dijo, corren el riesgo de perderse debido a la falta de promoción para que cada municipio los preserve y sean las nuevas generaciones quienes los preserven a través de su manifestación.



Este domingo 27 de abril, a partir de las 16:30 horas, en el parque “Miguel Hidalgo” de este municipio, se iniciará con el programa que contempla la participación de las danzas de Tocotines, de Tlalzala; Concheros, de Ixtaczoquitlán; Vaqueros, de Atzompa; 12 Pares de Francia, de Necoxtla; Santiagos, de Chocaman, entre otros.

La muestra de danza tradicional, se realiza desde 1999, al paso de los años el festival ha crecido y ha perneado profundamente en el gusto de la comunidad, quien lo ha tomado como suyo y lo ha compartido en escenario con los ciudadanos de diversas regiones.

“La globalización y la crisis económica casi permanente, impulsa fuertemente la migración, dañando seriamente nuestras tradiciones, sobre todo las que se han desarrollado en las áreas rurales e indígenas”, señaló la funcionaria.



Agregó que la desaparición de los sistemas de cargos tradicionales, la versión deformada y comercializada que de las danzas se han realizado, el predominio de la música y los bailes de la cultura de masas, así como la muerte de los músicos y conocedores de la tradición y la falta de oportunidades de estos pueblos, son sin lugar a dudas un precedente para la desaparición de estas manifestaciones artísticas a lo cual se debe poner especial atención.

En esta exposición participan además las danzas de Tocotines, de Tlalzala; Concheros, de Ixtaczoquitlán; Vaqueros, de Atzompa; 12 Pares de Francia, de Necoxtla; Santiagos, de Chocaman; el baile del guajolote, de Atzacan; las Mojigangas, de Tomatlán; los Negros, de Huatusco; la comparsa de Judas, de Cuitláhuac y los Tecuanes, de Acatlán de Osorio Puebla, entre otros.