Campesinos de las comunidades con alta y muy alta marginación en el municipio de La Perla, fueron considerados para recibir 70 mil plantas de clavo japonés, producto de gran demanda en la medicina y cocina para la elaboración de alimentos.
De acuerdo con el alcalde Joel Vásquez Lucas, se ha realizado un censo de necesidades en el municipio y sus 42 congregaciones de las cuales se determinará en este momento cuáles están en condiciones de muy alta marginación para apoyarlas con estos programas.
“Por parte de fundación Soriana se realizó una gestión y están en condiciones de donar 70 mil plantas de clavo japonés de 81 centímetros, listas para sembrar en comunidades donde se tenga que abatir las condiciones de pobreza extrema”, sostuvo.
Lo que estamos solicitando, dijo, es la relación de cada comunidad para conocer que padres de familia no tienen un trabajo en este momento pero que si tienen donde sembrar, ahí es donde se va donar la planta para que estas familias empiecen a ver ganancias.
El alcalde detalló que el clavo japonés es una especie que actualmente tiene muchos usos en el marcado nacional e internacional y por su condición de puede producir en la zona de la montaña generando ingresos para las familias.
En la gastronomía el clavo tiene un uso común para aromatizar y dar sabor a los platillos; en el uso doméstico como aromatizantes del entorno o incienso, para preparar té e incluso en Europa se utiliza para la elaboración de cigarrillos; su uso y estima es similar al de la canela, el orégano y otras especias.
Vásquez Lucas dijo que en la medicina moderna, el clavo japonés se utiliza para aliviar el dolor de muelas porque posee una proporción alta de una sustancia llamada eugenol que se utiliza en aromaterapia y es ampliamente utilizado como tratamiento anestésico en dolor de dientes, y mezclado con óxido de zinc en polvo como cemento dental, pues tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y anestésicas.