Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Equifonía solicitó amparo en contra del Congreso Local por rechazar aborto

Reclaman la omisión legislativa en relación a los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal, pues viola los derechos humanos de las mujeres

Claudia Montero Xalapa, Ver. 24/10/2017

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Por omisiones legislativas en relación a los artículos 149,150 y 154 del Código Penal del estado de Veracruz y ante el rechazo a la aprobación de la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, la organización Equifonía AC solicitó un amparo en contra del Congreso Local, la Comisión permanente de Justicia y Puntos constitucionales y la Comisión de Género.

Durante conferencia de prensa en la capital del Estado, Marcela Flores, integrante del Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres, explicó que se reclama el acuerdo que fue publicado en la Gaceta Oficial el 5 de octubre del 2017, en relación a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 149, 150 y 154 del Código Penal.

Al dar lectura a un comunicado, recordó que el 5 de abril del año 2016, se acudió a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), para presentar junto con el Comité Promotor por una Maternidad Segura en México, Haceres A.C y otra organizaciones, una solicitud de declaratoria de alerta por violencia de género para el estado de Veracruz, esto, por agravio comparado.



Fue el 23 de noviembre del año pasado, cuando este tema fue remitido por parte de la CONAVIM y se realizó un informe que pedía atender dicha solicitud de declaratoria de alerta.

Esta solicitud fue enviada a los poderes Ejecutivos, Legislativos y Judicial del estado de Veracruz y en el informe se hacía evidente que, en particular, los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal del Estado, eran violatorios de los derechos humanos de las mujeres, expuso la entrevistada.

En este sentido, reiteró que el informe fue notificado a todos los poderes del Estado por parte de la CONAVIM, incluido el Congreso local, donde aceptaron el informe, su contenido y las recomendaciones.



Es así, relató, que el 28 de septiembre se publicó en la Gaceta oficial el dictamen emitido por las Comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales para la Igualdad de Género y Derechos Durante y de Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto.

Destacó que el dictamen se emitió en sentido de declarar improcedente dictaminar de manera positiva la iniciativa aludida pero el 5 de octubre del 2016 se publicó en la Gaceta oficial de Veracruz un acuerdo en relación a la iniciativa antes referida.

Por tanto, reiteró que los actos reclamados son: omisión legislativa en relación a los artículos 149,150 y 154 del Código Penal del estado de Veracruz.



“Se reclama la omisión legislativa en relación a los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal, y el acuerdo publicado en la gaceta del Estado en relación a la iniciativa (...) consideramos que la omisión legislativa viola los derechos humanos de las mujeres”, finalizó Marcela Flores.