Al dar respuesta a la pregunta lanzada por la organización Mexicanos Primero, “¿qué harías con 35 mil millones de pesos?”, el legislador de Acción Nacional explicó que con esos recursos se podrían comprar, aproximadamente, 12 millones 424 mil 565 tabletas, que prácticamente cubrirían a la totalidad de los alumnos inscritos en la educación primaria a nivel nacional.
El diputado federal Juan Pablo Adame Alemán señaló que “los 35 mil millones de pesos que anualmente se “desvían” del presupuesto educativo serían suficientes para olvidar la implementación paulatina y segmentada de programas como el de conversión digital en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel básico”.
El presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Adame Alemán, informó que requerirán al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a una reunión de trabajo con legisladores.
“En todo el país existen 13 millones 147 mil 698 alumnos de educación básica, que asisten tanto a escuelas públicas (86.4%) como privadas (13.6%). Los más de 35 mil millones de pesos que se reparten entre 298 mil 174 personas que no deberían recibir sueldo, por haber sido despedidos, comisionados, no laborar en el centro al que están adscritos o contar con acta de defunción, bien podrían servir para mejorar las condiciones de aprendizaje de nuestros niños”, enfatizó.
Adame Alemán aseveró también que al ser recursos federales, la Secretaría de Educación Pública debe de dar una explicación sobre el mal uso de los mismos, por lo que adelantó que en los próximos días se invitará a una reunión de trabajo al titular de esta dependencia, Emilio Chuayffet Chemor.
De esta forma, agregó, está comprometido prácticamente 12 por ciento del presupuesto que los diputados asignamos a la SEP para 2014 (292 mil 548.7 millones de pesos). De acuerdo con Mexicanos Primero, basada en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, realizado por el INEGI, la cifra de 35 mil millones podría ser mayor, ya que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), impidió este ejercicio en entidades como Oaxaca y Michoacán.
“Exigimos que cada peso y centavo gastado por cualquier dependencia sea totalmente transparente y justificado. Son recursos de todos los mexicanos y deben ser usados para el beneficio común. Es incuestionable que la educación es la mejor inversión que podemos tener, y por ello es condenable el mal uso de su presupuesto”, precisó.
Por último, el legislador panista señaló que en una política de datos abiertos, deben darse a conocer las bases de datos, ya que si el censo se pagó con dinero público el censo deben ser proporcionados a la ciudadanía para que realice su propio análisis.