Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Este 14 de marzo, veracruzanos podrán apreciar eclipse total de luna

- Comenzará a notarse a partir de las 21:23 horas; alrededor de la 1:30 horas alcanzará su totalidad

- Entre más contaminada esté la atmósfera, más roja se verá, explica Sociedad Astronómica

Abigail Montoya Veracruz, Ver. 10/03/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El próximo 14 de marzo habrá un eclipse total de luna, el único que será visible en América de los que se presenten este año. No se requerirá equipo ni ´hay restricciones para verlo.

El presidente de la Sociedad Astronómica de Veracruz-Boca del Río, José de Aquino, explicó que el fenómeno durará aproximadamente 7 horas, comenzando a notarse a partir de las 21:23 horas y extendiéndose hasta las 4:00 horas. Se estima que alrededor de la 1:30 horas alcanzará su totalidad y la luna se apreciará en color rojo.

“A las 12 de la noche, o cero horas con 23 minutos, ya la luna va a estar en la totalidad. Ya cuando esté en la totalidad, vamos a ver cómo la luna va a cambiar a un tono rojizo. Se va a ver como si se estuviera comiendo la luna a la sombra de la Tierra y ya cuando entre a su totalidad será una luna color roja”, dijo.

Este tipo de eclipses, explicó, ayuda a conocer el estado de la atmósfera terrestre y el nivel de contaminación que presenta. Dependiendo de su tonalidad, se puede determinar el grado de contaminación, explicó José de Aquino. “Entre más contaminada esté, vamos a ver una luna más roja; entre menos contaminada, veremos una luna más marrón. Para eso sirven este tipo de eclipses, para medir la contaminación de la atmósfera”.

El eclipse total de luna será visible a simple vista y de forma directa, a diferencia del eclipse de sol, que requiere lentes especiales. Los otros eclipses que se registrarán en 2025, pero que no serán visibles en América, son 2 eclipses de sol: el 29 de marzo y el 21 de septiembre, así como otro eclipse lunar el 27 de septiembre.