En el marco del día mundial de los Océanos que se conmemora este 8 de junio, activistas de la organización internacional Oceana, realizó una encuesta en México a través de la cual determinaron que el 78 por ciento de la población está de acuerdo en que se emprendan acciones para la protección del Golfo de México.
Nancy Gocher, directora de Políticas Públicas Oceana, señaló que la medida más urgente para asegurar la sustentabilidad de este recurso es frenar la perforación petrolera en aguas profundas.
Explicó que esta práctica aumenta los riesgos de derrames que generan contaminación incalculable.
“Estos derrames en aguas profundas, terminan en las costas del Golfo de México, específicamente las corrientes las manda hacia Veracruz, Campeche y Tabasco y tenemos un ejemplo muy importante de derrame en aguas profundas del Deep Water que fue en el 2010, este derrame fue en Estados Unidos, en el Golfo de México, y toda la contaminación del derrame se fue a costas de Veracruz, Campeche y Tabasco”, dijo.
Indicó que, a través de la plataforma Oceana, se recopilan firmas para alzar la voz y solicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum que se prohíba la perforación en aguas profundas en el Golfo de México, a través de la instauración de Zonas de Salvaguardas.
La designación de estos márgenes está contemplada en la Ley del Sector Hidrocarburos que prohíben actividades petroleras mientras permiten otras como pesca y turismo.
“La creación de esta Zona de Salvaguarda representaría una acción decisiva en la estrategia gubernamental para combatir la crisis climática y garantizar los derechos humanos de las comunidades costeras, privilegiando el desarrollo de actividades como la pesca ribereña y el turismo responsable”.
Los océanos son fuente de vida y dan alimentación, trabajo y contribuyen a mantener las emisiones de dióxido de carbono, por ello, la importancia de protegerlos.
“El Golfo de México es un importante espacio donde habitan aproximadamente 15 mil especies como Cachalote, ballenas, tortugas, delfines y también especies de importancia pesquera comercial, aquellos peces que llegan a nuestros platos y podemos alimentarnos de ello como jurel jaiba”.
Quienes busquen sumarse a la petición para protegerlos, pueden acceder a la páginamx.oceana.org.