A pesar de que la pasada tormenta tropical “Matthew” dejó en Pajapan 16 puentes colapsados con pérdidas cuantificadas en más de 250 millones de pesos, los gobiernos federal y estatal no han volteado la mirada a la zona serrana, por lo que de no aterrizar los apoyos en breve, ésta podría “prenderse otra vez” advirtió el alcalde de ese lugar Vidal Hernández Martínez.
El edil manifestó que el citado fenómeno meteorológico les provocó graves daños, pues en su loca carrera por ese lugar provocó deslaves que rompieron las tuberías del suministro de agua y destruyeron viviendas en la Laguna del Ostión dejándolos sin agua y sin un lugar donde vivir.
Sin embargo lo más grave, fue la afectación que sufrieron 16 puentes que comunican a la cabecera municipal y a las comunidades serranas, y como ejemplo puso el tramo de Pajapan-Peña Hermosa donde 5 puentes resultaron dañados, y ahora ya no existen.
“Tenemos 16 puentes colapsados, nada más en el tramo de Pajapan a Peña Hermosa que es un área turística ecoturística son 5 puentes los que están colapsados, y que ya no existen, que eran de 15 metros, en algunos resistió el puente en medio, con árboles y con piedras, la arriada abrió hacia los lados, entonces de un puente de 15 metros ahora tenemos un claro de 50 metros, es muy difícil que se puedan hacer esos puentes”.
El munícipe dijo que a pesar de que ya se hizo una cuantificación de los daños en dichas vías, y que ascienden a más de 250 millones de pesos, ninguna compañía quiere invertirle recursos pues temen que no se les pague ni se les firme ningún contrato.
“Aunque ya se hizo una evaluación de daños en Pajapan no ha habido una inversión creo que hay una desidia por invertirle directamente porque los contratistas no se arriesgan a hacer obras si no les ha depositado, y si no hay un contrato, y ese es un problema tanto en la Secretaría de Comunicaciones (SECOM) federal como estatal, y desde luego los que estamos sufriendo somos los pajapeños”.
Consideró que con esta situación toda la población resultó afectada, por lo que urgió a las autoridades estatales y federales rehabilitar sus principales vías acceso a través de los recursos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), pues aunque los repararon de manera provisional, estimó que sólo durarán un año y luego podrían presentarse fuertes problemas.
Y es que, de acuerdo al edil la población de Pajapan vive del turismo y ecoturismo, y por ello necesitan restablecer sus caminos para que en la temporada de Semana Santa que es en marzo y abril no se vean afectados los ingresos de los habitantes.
“En este momento los puentes están colapsados y yo no veo que haya una decisión sería por parte del Ejecutivo estatal o por parte del FONDEN para que se restablezcan las comunicaciones”.
En caso de que en este mes no tengan respuesta positiva por parte de las autoridades, el edil advirtió que Pajapan podría “encenderse”, ya que los problemas que enfrentan actualmente no han sido resueltos y les urge que los volteen a ver, pues aseguró que el gobierno sólo se ha dedicado a atender la zona urbana.
Recordó que en fechas pasadas ya pidió a la Secretaría de Protección Civil instalar en la zona serrana un comando como sucedió en Coatzacoalcos y Minatitlán, pues así conocerían más de cerca las necesidades de la población, principalmente el estado que muestra el puente Huazuntlán (única vía de acceso funciona en condiciones regulares) que está a punto de colapsarse y dejar incomunicados a 100 mil habitantes.
“Si se cae el puente Huazuntlán va a haber un problema político, porque el puente Huazuntlán nos une a los 4 municipios (Soteapan, Pajapan, Mecayapan y Tatahuicapan) y sin eso no tendríamos paso, y si el Gobernador y su gente y las autoridades federales no ven que ese puente nos hace falta, y se hace un paso provisional, se cae ese puente, creo que la sierra se va a prender otra vez”, advirtió el munícipe.