Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Extinción del CEICAH, muestra del autoritarismo de Martín Aguilar en UV, acusan

- No hay argumentos académicos para desaparecer el Centro en Conocimiento y Aprendizaje Humano: Violeta Peña

- Es decisión administrativa basada en intereses internos, recrimina la académica

- En 2022 se anunció la extinción; acuerdo apenas será ratificado por Consejo Universitario

Julio Abraham Hernández Xalapa, Ver. 05/06/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos

La académica Violeta Peña criticó el posicionamiento del Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) respecto a la solicitud del rector Martín Aguilar Sánchez para continuar un segundo periodo al frente de la Rectoría, así como el intento de ratificación del acuerdo para extinguir el Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano (CEICAH).

Apuntó que dichas acciones evidenciarían un carácter autoritario por parte de Aguilar Sánchez y su administración al frente de la UV, con posibles repercusiones para la comunidad estudiantil y la sociedad en general.

Consideró que el acuerdo rectoral del 6 de abril de 2022, mediante el cual se dictó la extinción del CEICAH –y que aún no ha sido ratificado por el Consejo Universitario General (CUG)– sería una muestra del estilo autoritario de la gestión de Aguilar Sánchez, con el respaldo de la entonces abogada general Marisol Luna Leal, quien actualmente también aspira a la Rectoría.

Aseguró que no se han presentado argumentos académicos que justifiquen la desaparición del CEICAH, pues se trata de una decisión administrativa basada en intereses internos: “Este próximo viernes 6 de junio sesionará el Consejo Universitario General, donde con este mismo carácter autoritario y burocrático se propondrá al pleno la ratificación del acuerdo de extinción del CEICAH. Será el voto de cada uno de los miembros del Consejo Universitario lo que decidirá, a partir de la información parcial, inexacta, ambigua y carente de pruebas del acuerdo, ignorando totalmente a la parte afectada –estudiantes, investigadores y personal administrativo– la continuidad o el exterminio de una institución de excelencia académica de la UV por motivos e intereses ajenos a su desempeño académico y social”, comentó.

Por tal motivo, en calidad de exalumna de la Universidad Veracruzana, hizo un exhorto a los miembros del Consejo a “priorizar la razón de ser social” de la Universidad, sobre todo aquello que puede impactar su futuro institucional y advirtió que deben asumir las consecuencias de sus votos.