La presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Susana Lara, alertó a los veracruzanos por casos de extorsión contra mamás de pacientes del Hospital Infantil, a quienes piden donación de sangre y al proporcionar sus datos, sufren de acoso y amenazas a cambio de dinero.
Señaló que se llegaron a presentar alrededor de 3 casos de mamás que recibieron llamadas presuntamente con la intención de “donar” el líquido, les pidieron dinero y al negarse fueron acosadas.
“Las han extorsionado porque como se publica tanto en redes sociales de AMANC y en sus
Facebook sus teléfonos, hay gente que les llama y ellas por la desesperación, les dicen mándame 500, mil pesos para ir y ellas les depositan y si no les llegan a depositar luego las están molestando. Hubo un momento que tuvo que tener un policía dentro del hospital una de ella por las amenazas y la psicosis”, indicó.
Se trata de casos no recientes, sin embargo, la venta de sangre es un riesgo constante ante la necesidad de una transfusión o plaquetas.
Recordó que la sangre no se vende, se reemplaza, por ello, han adoptado campañas intensivas para donación en universidades públicas y privadas e incluso, se ha logrado abatir el rezago de unidades que se suministran a los niños del área oncológica y que deben reponerse.
“Había mucho adeudo de sangre y con todo esto compensamos y para que las familias no se molesten en estar ellos trayendo personas de sus municipios que –por ser desesperada la situación– luego no sirve. Han traído hasta 5 donadores y sólo de 2 han podido captar la sangre. Mejor que sea un donador altruista, que sean los jóvenes (pues) ellos están sanos”.
En la última campaña, se logró captar a 96 personas que donaron su sangre, que fueron estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana y ayudará para los más de 130 menores que apoya AMANC.