Falta oficio político de las autoridades tanto federales, estatales y municipales, para resolver problemáticas como la de Jalcomulco, donde los pobladores ya toman acciones por su propia mano sin que las autoridades actúen, refirió el vocero de la arquidiócesis de Xalapa, José Juan Sánchez Jácome, al hacer un llamado a la paz y la cordura en la población que continúa en lucha por el tema de las presas en el río Los Pescados.
"Ha faltado oficio político para acercarse y tratar de escuchar las preocupaciones de los habitantes de esas comunidades y para que en todo caso exponiendo las razones se lleguen a acuerdos que beneficien verdaderamente a nuestras comunidades".
En entrevista, el Párroco refirió que la única forma de resolver situaciones como los posibles linchamientos entre pobladores que se encuentran a favor y en contra del proyecto, es que las autoridades tengan la voluntad de escuchar a las comunidades que se sienten afectadas.
El marco de las diferentes protestas es por todas las inconformidades a estas situaciones que no se pueden resolver por otra vía, sin embargo, reiteró que se debe privilegiar el diálogo.
"A las autoridades les pedimos que siempre se manifiesten dentro de un marco de justicia y de legalidad en la que se expresen las opiniones y puntos de vista para que conozcan de manera civilizada las razones de estos proyectos y se llegue a acuerdos entre todos".
En Jalcomulco, dijo, existe un ambiente de crispación por una situación de inconformidad y se debe poner total atención para evitar situaciones graves pues en estos tiempos lo que menos se necesita son problemas.
Por ello, Sánchez Jácome reiteró que falta oficio político de parte de todas las autoridades para tomar decisiones adecuadas y que no afectan los intereses de terceras personas.
Al referir que espera se llegue a la cordura y a un diálogo de altura, el Vocero de la Arquidiócesis de Xalapa dijo que no sería necesario recurrir a la ley con elementos de seguridad pública para evitar linchamientos, si las autoridades hicieran bien su labor de información.
"Lo que hace falta es voluntad política para llegar al diálogo, eso es el marco que más necesitamos ahora para tomar las mejores decisiones", expresó el entrevistado.