La familia y la escuela son piezas fundamentales para guiar el desarrollo de los adolescentes y jóvenes, además tanto padres de familia como profesores tienen un gran papel, consideró Ana Gamboa de Trejo, investigadora del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad.
En entrevista durante la presentación de su libro: “Jóvenes en riesgo”, resaltó que es indispensable que los padres de familia estén atentos a sus hijos, los escuchen, observen, ayuden y vayan descubriendo sus potencialidades y es que cualquier conducta “distinta” puede predecir que algo no va bien.
“Nos tenemos que preocupar día a día por los jóvenes, se ha dicho por ejemplo que el futuro está puesto en los niños y jóvenes. El futuro es, si lo trabajamos todos los días, pero no esperemos que los jóvenes cometan una serie de vandalismo, estropicios, violaciones, lesiones para preocuparnos por ellos. Tenemos que trabajar todos los días”, manifestó.
Indicó que en el libro se plasma una estrategia que puede servir tanto como a los padres como a los maestros, una estrategia puesta en práctica y que dio buenos resultados.
“La importancia radica en rescatar, el libro hace un análisis de por qué los jóvenes actualmente se disgregan, por qué se olvidan que tienen padre, madre, hermanos, por qué no les interesa estudiar, por qué no encuentran un referente en ningún lado que les interese”, explicó.
En la presentación del libro efectuada en el aula magna de la Facultad de Derecho participaron: Elvira Trujillo Ronzón, Josefa Montalvo Romero, María Angélica Trejo Gamboa y como moderadora: Rebeca Elizabeth Contreras López.