Con inversión de más de dos millones de dólares y gracias al apoyo del gobernador Fidel Herrera Beltrán ya funciona en el Centro de Especialidades Médicas doctor Rafael Lucio la nueva Unidad de Cateterismo Cardiaco que permitirá diagnósticos muy acertados y procedimientos de intervención cardiaca con atención integral a este tipo de pacientes.
La nueva unidad, equipada con muy alta tecnología, resolverá problemas cardiacos que van desde lo más mínimo hasta lo más complejo en niños y adultos, y coloca al CEM a la vanguardia de la medicina en Veracruz.
Raúl Arroyo Bellido, director de este hospital, explicó que el apoyo que da a este centro hospitalario el Secretario de Salud , Manuel Lila de Arce, ha salvado vidas por la rapidez al tener el equipo médico de más alto nivel así como la especialización del recurso humano.
Mejor conocida como sala de hemodinamia, la nueva Unidad de Cuidados Intensivos coloca al CEM como uno de los mejores hospitales del estado y del sureste del país, ya que hasta allí llegan pacientes de toda la entidad y de los estados limítrofes.
Enrique López Rosas, director de esta Unidad de Cateterismo Cardiaco, con 14 años de experiencia en cardiología, explica con detalles cómo está conformado el equipo que requiere de más doscientos tipos de material para utilizarlo.
López Rosas detalla la serie de instrumentos para su funcionamiento y consta de una mesa de diversas posiciones automatizadas con tubo de rayos “X” integrado, inyector con tres monitores donde se puede observar, cómo entra el catéter al corazón.
Esta es una máquina de alta tecnología y permite trasparentar con rayos X las estructuras del corazón, y también utiliza catéter que se introduce dentro del corazón y a través de esto se puede realizar una infinidad de procedimientos, ya que tiene muchos usos, el más conocido es el de destapar las arterias del corazón en 20 minutos.
Otro uso muy habitual hoy mismo fue practicado a un infante para observar malformaciones cardiacas, donde se introdujo el catéter a su corazón, se observó el procedimiento en monitores desde el centro de control y se fue midiendo tamaño, fuerza y defectos que tiene ese corazón.
Lo anterior se diagnosticó en menos de hora y media en este niño a quien se le encontró uno de los problemas más complejos de tipo cardiaco: defecto congénito en el corazón, lo que requiere de una cirugía.
El doctor Enrique López Rosas encabeza un equipo integrado por unos 8 especialistas diversos que puede diagnosticar y resolver en promedio unos cinco problemas cardiacos además de cirugías de corazón.
López Rosas particulariza el principal uso del equipo para enfermedades de coronarias, valvulares, congénitas -defectos de la estructura de la anatomía del corazón. El equipo permite realizar un estudio con indicaciones muy precisas a pacientes.
No fue fácil instalarlo, requirió especializar al personal médico que es multidisciplinario y se conforma de dos cardiólogos intervencionistas , un pediatra, un intervencionista, enfermera con capacitación en procedimientos, técnicas para mover el equipo, anestesiólogo cardiovascular encargado de vigilar los signos vitales del paciente, y proveedor de material que está muy pendiente de estos materiales especializados, que son entre 200 y 250 diferentes.
Asimismo los catéteres que se introducen al corazón tienen diferentes medidas angulaciones, pequeños globos para destapar arterias que también son de distintos calibres y de contraste, y guías para el aparato cardiovascular.
Con esta Unidad de Cateterismo Cardiaco el Centro de Especialidades Médicas se coloca a la vanguardia de la medicina en Veracruz, lo que no hubiera sido posible sin el valioso apoyo del gobernador del estado Fidel Herrera Beltrán.