Ir a Menú

Ir a Contenido

Universidad Anahuac

Sección: Estado de Veracruz

Gobierno y Poder: violencia y paz

Ernesto Rodr?guez Luna 02/03/2016

alcalorpolitico.com

1 Gobierno y Poder.

Si buscamos en Internet información sobre “gobierno y poder” encontraremos un gran número de citas; por ejemplo, en Google aparecen cerca de 143, 000, 000 resultados en 0.44 segundos. En esa lista, destaca la referencia Gobierno en Wikipedia. En esta entrada destaco la siguiente expresión: "Que ejerce el poder político sobre una sociedad". Por ahora, con este marco de referencia es suficiente para iniciar la revisión de otros dos términos que presento en el título de este artículo: "Violencia y paz".

Debo informar que esta revisión se basa en mi experiencia de investigación sobre dominio social y agresión en primates no humanos, así como en el estudio del comportamiento agresivo en niños de edad preescolar, al inicio de mi carrera académica. Recientemente, he analizado el poder, la dominación y la violencia en el marco de los conflictos socioambientales.



Como la mayoría en este país, he sido víctima de distintas formas de violencia. Y como, supongo, la mayoría de esta audiencia lectora, rechazo la comisión de actos violentos en contra de nuestra vida personal y colectiva. Por ello, me propongo revisar el tema en este foro público. Lo hago con la convicción de que, tal como lo ha expresado el reconocido periodista J. Jarvis, es momento de una nueva corriente periodística con base en la revolución tecnológica de los medios masivos de comunicación. Planteando la función del periodismo en los siguientes términos: "Ayudar a una comunidad a organizar mejor sus conocimientos de manera que pueda organizarse mejor".

El formato de este artículo, me permite desarrollar una lista preliminar de 10 puntos que considero necesario incorporar en una agenda ciudadana que dé fundamento y orientación a la discusión sobre una cultura política; que a su vez, nos permita transformar los conflictos y la crisis actuales en oportunidades de desarrollo para nuestra sociedad. Por lo tanto, en esta contribución me limitaré a enunciar estos 10 puntos clave y mediante hipervínculos invitarles a revisar las cuestiones por ustedes mismos.

Antes de cerrar este punto inicial, les invito a pensar en los sistemas de gobierno que basan su actuación en la división de tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y contestarse la siguiente pregunta: ¿Es suficiente esto para asegurar el buen gobierno? Al respecto, podemos ensayar la respuesta usando el marco de referencia que nos parezca más apropiado y considerar el funcionamiento de los "controles y contrapesos" para garantía del buen gobierno. Si la respuesta es "no es suficiente". Quizás debamos formular otra pregunta: ¿Será necesario pensar en algo más?




2 ¿Qué es la paz?

Los expertos han definido de distintos modos al buen gobierno y en varias definiciones se refiere al bienestar como uno de sus principales objetivos o logros. En contraste con el malestar social.



Asimismo, el bienestar se define con base en el reconocimiento de distintos atributos. Para este ensayo tomaré uno de ellos; la paz.

Como punto de partida, quiero destacar la insuficiencia de las definiciones que se proponen para la paz en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Es necesario reconocer que el término "paz" tiene distintos significados en los discursos religiosos, filosóficos y políticos. De manera general, podemos reconocer que la definición de paz corrientemente utilizada se define frente a su opuesto, la guerra (y asociado a ésta, el concepto de violencia).



Esto resulta evidente en el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a algunos personajes que nos hacen dudar de la validez del premio. También resulta evidente que la noción de "paz" de este premio, en muchas ocasiones, está vinculada a la noción de pax romana y a lo que implica en términos de hegemonía militar sobre el enemigo.

En este punto colocaré la siguiente pregunta: ¿Es necesaria la erradicación de la violencia para aspirar a la paz en las sociedades humanas? Para dar contexto a nuestra respuesta, les invitaría a pensar en el estado actual de nuestra sociedad.




3 El Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia.

Abriré este punto con una pregunta: ¿Qué es la violencia en las sociedades humanas?

En esta breve revisión, desde una perspectiva científica, quiero destacar las dificultades para el estudio multidisciplinario o interdisciplinario de la agresión y la violencia (como opuestos a la noción generalizada de paz).



Para ello, citaré un ejemplo: hace más de 25 años se reunió un grupo de expertos de distintas disciplinas científicas con el propósito de encontrar una alternativa a la tendencia creciente de violencia en el mundo: El Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia Los resultados de la popularización de este manifiesto no han sido los que se esperaban: el fin de la violencia.

Además, siguiendo con este ejemplo, es necesario destacar que las contribuciones científicas de aquel tiempo no tienen la misma relevancia en el momento actual: la visión científica y filosófica del mundo es cambiante. De cualquier modo, es importante reconocer que varias de las ideas más influyentes en esta corriente de pensamiento provienen de la biología evolutiva aplicada a la comprensión de la naturaleza humana. También es necesario destacar que existen diferentes enfoques y encuadres para analizar la violencia en las sociedades humanas. Por ejemplo, la aproximación de Johan Galtung y su triángulo de la violencia (donde la violencia estructural es la peor); en correspondencia, hay un planteamiento para la paz a través de la reconstrucción, reconciliación y resolución de conflictos.

Como lo he hecho hasta ahora, cerraré el punto con una pregunta; ¿hemos sido educados para la paz?



4 Cultura por la paz Unesco: Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La ONU y la Unesco en particular, han tomado como un tema central de sus actividades el desarrollo de una cultura por la paz. En esa iniciativa podemos encontrar distintas manifestaciones y programas, que tienen en la celebración del Día Internacional de la Paz la llamada más importante a la no violencia.

Todas estas manifestaciones por la paz están vinculadas a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.



Más allá de las buenas intenciones, la pregunta en este punto es: ¿Cómo podremos lograr la paz en nuestras sociedades contemporáneas?

5 Organización Mundial de la Salud/Violencia.

Quizás la respuesta a la pregunta del punto anterior se deba orientar hacia la comprensión de la violencia, en un primer momento. Y en un segundo momento pasar a la acción, podríamos plantearlo así: la afectación a los derechos humanos por actos violentos se da en la medida que lo permitamos, como individuos y como sociedad.



En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó el primer estudio de escala global sobre la violencia en el mundo, que se publicó en el año 2002. Posteriormente, en el 2014, se publicó el informe más actual sobre los avances en el control de la violencia.

El fenómeno es complejo y no hemos logrado entenderlo lo suficiente como para desplegar una estrategia para su control. En nuestro país podemos hacer tantas preguntas sobre la violencia que no podría plantear solamente una. Estudiemos el fenómeno y asumamos un compromiso social para su control.

6 Violencia interpersonal/acoso laboral.



De acuerdo a la OMS, se pueden reconocer distintas clases de violencia (Dirigida contra uno mismo, interpersonal, colectiva). Entre ellas destaco lo que se ha denominado violencia laboral, como una modalidad de la violencia interpersonal y que recientemente se estudia. El estudio clásico de Leyman en 1990 sobre el acoso laboral y el terror psicológico en los sitios de trabajo, ha permitido desarrollar una metodología que nos permite entender este tipo de comportamiento violento en nuestras instituciones.

El acoso laboral constituye ahora una pandemia de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo. Incluso, a nivel institucional se describe un síndrome derivado de esta violencia; el síndrome de mediocridad inoperante activa.

Esta modalidad de violencia no ocupa muchas páginas informativas, pero es terriblemente dañina tanto a nivel personal como social: sus efectos negativos se acusan a nivel de las instituciones y de los gobiernos. En este punto tampoco haré una pregunta, más bien hago un llamado a la acción: no permitamos la violencia en nuestras instituciones y sitios de trabajo.



7 Sociología del poder de Max Weber.

Para entender los distintos tipos de violencia institucional resulta de utilidad revisar el texto clásico de Weber sobre la sociología del poder. Desde ese texto clásico podemos reflexionar ahora sobre el autoritarismo, como una deriva negativa del gobierno.

Tampoco haré ninguna pregunta aquí. Más bien haré una afirmación: en las sociedades contemporáneas no debemos permitir el ejercicio de autoritarismos decrépitos. Nadie se puede imponer como la encarnación virtuosa de la verdad y la justicia. Rechacemos el autoritarismo y recuperemos nuestra capacidad de decisión como sociedad.



8 Conflictos.

El escalamiento de los conflictos hasta convertirse en crisis, ha obligado a la realización de estudios orientados a la prevención, resolución y transformación de conflictos. La Organización Internacional del Trabajo ha alentado a los gobernantes y directivos a usar manuales que permitan gestionar adecuadamente la conflictividad, cambiemos el discurso histórico: elijamos a nuestros líderes políticos y sociales entre los más aptos para transformar conflictos en oportunidades de desarrollo

9 Conservadurismo e innovación.



Es importante reconocer la importancia de la gestión adecuada de los conflictos cuando las instituciones y los gobiernos se encuentran en procesos de transformación. Ya que ahí se encuentra la fuente de muchos conflictos entre representantes del conservadurismo y los gestores de innovación.

Muchos países no han logrado superar las limitaciones que les impone una inadecuada gestión de los conflictos y la innovación se ha postergado, privándolos de las oportunidades de las nuevas economías del conocimiento con base en la innovación. Al respecto, resulta interesante leer un artículo periodístico reciente de R. Gryspan, Secretaria General Iberoamericana. En este marco debemos reflexionar sobre la relación entre gobierno y poder: particularmente sobre el poder hacer.

10 Gobernanza.



Finalmente, como último punto, coloco el término gobernanza y les invitó a iniciar su revisión a partir de la contribución que encontramos en Wikipedia. Me parece, que con este eje se podría replantear el ejercicio del poder público y la sociedad contemporánea. Ha llegado el momento de pensar, desde una nueva perspectiva, en el cuarto poder. También, al inicio del siglo XXI se hace referencia al advenimiento del quinto poder y se empieza a discutir en más de un sentido.

Cada uno de estos 10 puntos puede ser el inicio para nuevas reflexiones. Este ensayo sólo muestra una ruta posible conectando puntos: hay muchas más. También, debo argumentar que la combinación de algunas de estas ideas puede ser el inicio para pensar en una nueva ciudadanía.




Ernesto Rodríguez Luna
1 de marzo de 2016