Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Gobiernos federal, estatal y Orfis, atienden proyectos municipales para combate a la pobreza

- Están por ejecutase con recursos de Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM)

- Fue gracias a la gestión del Gobernador Javier Duarte ante el Gobierno de la República

Xalapa, Ver. 11/03/2014

alcalorpolitico.com

Con el propósito de ajustar la aplicación de los Fondos de Infraestructura Social Municipal (FISM) para el combate a la pobreza, de acuerdo a la problemática específica por municipios, este martes los gobiernos federal, estatal y el Órgano de Fiscalización de Veracruz iniciaron la atención específica a autoridades de los 212 municipios del estado de Veracruz.

La capacitación que da seguimiento a reuniones informativas previas a los alcaldes y funcionarios municipales, se da luego de que el Gobernador Javier Duarte de Ochoa gestionara ante el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la aplicación de los fondos para el combate a la pobreza, atendiendo las necesidades específicas por municipios.

A nombre del Gobernador, Jorge Carvallo Delfín, Secretario de Desarrollo Social en el Estado, indicó que el gobernador ha estado muy pendiente del tema, por lo que “hoy sembramos un precedente no solo de orden, sino un compromiso nacional en torno al combate a la pobreza, en un marco de respeto de los 3 órdenes de gobierno. Es un precedente para que en futuras administraciones todos los recursos públicos sean sancionados en la historia del combate a la pobreza”, señaló.



Dijo que los ayuntamientos tienen la obligación de rehabilitar sus caminos rurales, por lo que se abre la posibilidad, por gestiones del Gobernador y gracias a la voluntad de la Secretaria de Desarrollo Social, para lo cual se recepcionan cada uno de los proyectos para su evaluación.

Con la representación de Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedesol, Juan Manuel López Arroyo, director de normatividad de la dependencia federal, reiteró que aunque la norma para la aplicación de los recursos es general, se atienden excepciones, siempre cuando éstas sean en beneficio de las comunidades.

Puntualizó que los cambios a la Ley de Coordinación Fiscal tienen dos sentidos, primero, el trasladar el marco conceptual a acciones y hechos concretos en beneficio de la población que permitan hacer más eficiente el combate a la pobreza y el segundo, ayudar a las administraciones municipales para que puedan invertir con mayor tranquilidad.



“Construimos una nueva relación entre los tres órdenes de gobierno para hacer historia, movemos indicadores al mismo tiempo que las autoridades puedan hacer su trabajo con la mayor tranquilidad posible” destacó.



Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, Auditor General del Órgano de Fiscalización en Veracruz, instó a las autoridades municipales para que los recursos del FISM se transformen en obras que impacten positivamente en las comunidades reproduciendo el espíritu del fondo para el combate a la pobreza y rezago social.

“Celebro su asistencia que denota su preocupación de prepararse para dar respuesta a las altas expectativas que la sociedad ha puesto en ustedes”, puntualizó.

El Delegado de Desarrollo Social en Veracruz, Marcelo Montiel Montiel recordó que durante toda una semana se les dio la capacitación sobre los lineamientos y la aplicación de los recursos, así como la posibilidad de hacer historia para cambiar los indicadores de pobreza, “si se aplican bien y con base a indicadores de Coneval, los recursos podrán incrementarse en un 20 por ciento” recordó.



Indicó que ante la inquietud de algunos presidentes en proyectos especiales, se vuelven a reunir, al tiempo que abundó que para ello se desarrolla una plática general, para luego hacerlo de manera individual que permita dar desahogo a los planteamientos específicos por municipio y así cerrar a la brevedad posible la propuesta de obras y acciones del presente ejercicio.