"Ningún gobierno consulta a los arquitectos para la planeación de las ciudades, pues finalmente en esta relación impera el compadrazgo y la tajada", señala el arquitecto y urbanista Lucio Muniain quien considera que en México la planeación arquitectónica y urbanista ha sido "intuitiva", dijo esto al encabezar un taller urbano en Córdoba y participar en el ciclo de conferencia “El Arquitecto y su quehacer profesional”.
El arquitecto no se atrevía a reconocer que no hay interés de los gobiernos para consultar a los arquitectos para hacer mejores planeaciones, "no me atrevo a decir no, pero no", y asimiló "sé que no todos estamos en el mismo canal y habrá alguno por ahí que sí le interese el llamar arquitectos para solucionar estas broncas, pero al final del día, no, les da exactamente lo mismo si tienen un compadre que se dedica al diseño y a él acuden, y todo es tajada, siempre es así, para qué nos cuestionamos tanto".
Aunque el urbanista reconoce que México tiene una gran virtud, como que la planeación ha sido tan intuitiva, "tan porque me latió", "porque tengo un compadre que es el presidente municipal", pero finalmente las cosas funcionan, "son como son porque así son", de esto expuso que la imagen urbana ha tenido cambios considerables tras corrientes que hicieron destacar la arquitectura en el pasado y ahora abunda hasta cierto punto la funcionalidad, dejando de lado el diseño.
"Me han preguntado qué opino de nuestra imagen urbana en la ciudad de México, que antes tan bonita que era, los marcos de cantera en las ventanas, con sus barrotes y los muros tan gruesos, y hoy ya no, son casitas grises, pinches, autoconstruidas y el problema es que hoy es esa, nos guste o no, la que se hace todo el tiempo y tan funciona que estamos llenos de ellos", apuntó.
Continuó diciendo que tal vez en el tema de la arquitectura se trata de la sofisticación, la elegancia, que está en el diseño, "no tanto que sea de oro o de plata, ni de materiales caros, pueden ser baratitos, porque lo ostentoso es el diseño y eso puede ser la transmisión de este ejercicio".
Así, Lucio Munian destacó que no se necesita de materiales caros para que un diseño resulte atractivo y funcional, pero sobre todo, lograr un proyecto que resuelva una problemática específica, así como la importancia de la creatividad, pues reconoció que en el país no ha habido otro vanguardista innovador como Luis Barragán, "quien ha creado un lenguaje muy de México, muy moderno y eso no se ha repetido, pues lo que se ve, incluyendo su propia obra, son puros refritos".
Aunque a su vez reconoce que han crecido las nuevas generaciones, hay más arquitectos que en el pasado, "antes había 10 arquitectos famosos en México, y ahora hay más".
Lucio Munian realiza proyectos como un complejo de oficinas en Caracas, mil departamentos de 90 metros cuadrados cada uno, hospitales de 120, 200 y 300 camas del sector público, entre otras actividades artísticas que realiza, pues es pintor y músico.