Ir a Menú

Ir a Contenido

Universidad Anahuac

Sección: Estado de Veracruz

Grupo Tlayoltiyane presenta su música y canto huasteco en la Sala Carmela Rey

Recrearán los cantos, bailes, flora y fauna de las tierras de hombres y mujeres de la región huasteca del Estado

Sabino Cruz V. Xalapa, Ver. 29/03/2011

alcalorpolitico.com

Los acordes del violín, la jarana y la quinta huapanguera del grupo de música tradicional Tlayoltiyane recrearán los cantos, bailes, flora y fauna de las tierras de hombres y mujeres de la región huasteca del estado de Veracruz, a partir de las siete de la noche en la recién habilitada sala de conciertos Carmela Rey, que se localiza en la esquina de las calles Victoria y Bustamante, a un costado del Hotel Xalapa.

Desde su inicio en 1986, el Trío Tlayoltiyane se ha dedicado a la interpretación de la música huasteca tradicional, concretamente el son huasteco y el huapango. Se trata de un trío formado por tradición familiar, integrado por el padre Antonio Hernández Meza y sus dos hijos: Jorge Alberto y Marco Antonio. Los tres cantan y ejecutan magistralmente el violín, la jarana y la quinta huapanguera, además de ser lauderos y compositores de música tradicional.

La etimología de Tlayoltiyane es náhuatl y se puede traducir como “Los creadores”. Actualmente conforma una sección importante del gran rango musical de Tlen Huicani de la Universidad Veracruzana. Acompaña al Ballet Folklórico de la misma Universidad, con el cual ha realizado giras en Europa, Asia y América. Como trío ha tenido presentaciones en múltiples foros de México.

El trío Tlayoltiyane porta la tradición lírica y musical de la región Huasteca, que abarca parte de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla, Querétaro y Guanajuato, en donde conviven etnias como los tének o huastecos, pames, nahuas, otomíes, tepehuas y totonacos, con la población mestiza.

Su repertorio incluye composiciones y arreglos musicales en español y en náhuatl septentrional huasteco, conformando una importante contribución a la literatura étnica de México.

En 1996 ganaron el primer lugar en el concurso de Huapango Huasteco en Tuxpan, en la modalidad de ejecución y composición, y en 2003 ganaron la beca del FONCA a músicos tradicionales.

Entre sus producciones musicales destacan los discos compactos XII Aniversario, Trío Tlayoltiyane, Tlayoltiyane está presente y Cancionero bilingüe Náhuatl-Español para el Huapango. Está en proceso La Huasteca.

Es un espectáculo para toda la familia, con entrada libre. Más informes al teléfono 8 42 17 00 ext. 17511.