Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Habría más policías de SSP involucrados en desapariciones: Activista

- Marisol Ramírez recordó que la Gobernadora se comprometió a hacer cumplir la ley

- Colectivos insisten en tener titular con experiencia en Comisión de Búsqueda

Ángel Camarillo / Julio Abraham Hernández Emiliano Zapata, Ver. 06/01/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Tras la detención de 13 agentes de la Policía Estatal, el pasado 16 de diciembre en El Lencero, Emiliano Zapata, habría más agentes de la Secretaría de Seguridad Pública involucrados en el delito de desaparición forzada de personas.

“Por lo que nosotros sabemos como familiares, sí (habría más elementos)”, advirtió Marisol Ramírez Calte, hermana de Alfredo Tlaxcalteco Calte, desaparecido el 3 de febrero de 2010.

Recordó que en la reunión con la gobernadora Rocío Nahle García y el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, los Colectivos de Búsqueda denunciaron la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en dicho delito, y en ese momento, la mandataria se comprometió a “cumplir la ley” ante dicha acusación.



“Compañeras de la zona de Coatzacoalcos mencionaron que ellas tenían ya ubicados a elementos que, aún siendo partícipes en desapariciones forzadas, seguían trabajando activos. (…) Realmente, hasta el día de hoy, en la reunión no lo sabemos, pero la Gobernadora se comprometió a que ella iba a hacer cumplir la ley, y que si ellos tenían orden de aprehensión y seguían activos, no lo iba a dejar pasar”.

La joven buscadora reprochó que, en los seis años de la administración de Cuitláhuac García Jiménez, hubo omisiones en relación con las desapariciones forzadas y las desapariciones a manos de particulares. “Fue totalmente omisa, no hubo detenciones, no se cumplió la ley para empezar (…) la ley no se cumplió en el gobierno pasado y tenemos altas expectativas de que en este gobierno sí se cumpla la ley”.

Respecto a la postura del anterior Gobernador, quien siempre evadió tocar el tema de la Comisión Estatal de Búsqueda y presumió que su administración dio presupuesto para dicho órgano, Ramírez Calte enfatizó que fue gracias a los Colectivos que la entidad cuenta con la CEBV. “Fue un tema de las familias, y si hay una Comisión de Búsqueda, es por la necesidad de más de siete mil desaparecidos y fue por la urgencia del tema tan delicado de las desapariciones en la entidad”.

En Comisión de Búsqueda se requiere titular con experiencia

Por su parte, el colectivo “Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz” reiteró esperar que la próxima persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda cuente con el conocimiento necesario para dar resultados, así lo indicó la integrante María Elena Gutiérrez Domínguez.

“Que tenga experiencia en búsqueda; nosotros participamos en la formulación de esa ley. Que sea solidario con la causa de la desaparición forzada, experiencia en inhumación y exhumación", comentó.

Advirtió que la anterior encargada, Brenda Cerón, no dio los resultados que necesitaban, por lo que destacó la importancia de que quien llegue a ser nombrado cumpla con estos requisitos necesarios. Indicó que deberá ser desde el Congreso donde se emita la convocatoria, algo que ya ha mencionado la gobernadora Rocío Nahle. Además, adelantó que el lunes el colectivo sostendrá una reunión con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil.