Ir a Menú

Ir a Contenido

Universidad Anahuac

Sección: Estado de Veracruz

Hasta septiembre, Gobierno Estatal sólo ha ejercido 40% de presupuesto para obras

- Advierten que Secretarías que concentran el mayor presupuesto podrían caer en subejercicio

- Entre ellas estarían SIOP, Espacios Educativos, CAEV, DIF estatal, SESVER y PMA

José Topete Xalapa, Ver. 20/11/2023

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Al tercer trimestre de este 2023, con corte al mes de septiembre, el Gobierno de Veracruz apenas ha ejercido el 40 por ciento del gasto total en el rubro de inversión pública.

De acuerdo con el análisis del avance financiero realizado por la Secretaría de Finanzas y Planeación en los 11 entes ejecutores, hasta el tercer bimestre del año se habían asignado 5 mil 525 millones 33 mil 41.99 pesos, de los 13 mil 740 millones 36 mil 956.39 pesos disponibles.

Esto significa que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), el Instituto de Espacios Educativos (IEEV), la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), el Sistema DIF estatal, los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), las que concentran el mayor presupuesto, pueden generar un subejercicio.



Dichos entes concentran la mayor parte de los recursos, pero para el último trimestre del año no se han ejercido más de la mitad de los recursos.

“Para este periodo se tuvo un avance financiero de 40.2 por ciento y con un saldo pendiente por ejercer 8,215.0 millones de pesos, es decir, el 59.8 por ciento”, reporta la SEFIPLAN.

Las dependencias con mayor rezago en recursos contratados para este año son la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) que apenas y reporta el 17.1 por ciento, seguida de SESVER con 42.5 por ciento y la PMA con 48.7 por ciento contratado.



El avance físico, que se considera a partir de los recursos devengados comparados con el presupuesto asignado, observa que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca tuvo el porcentaje más alto de avance físico con 66.9 por ciento.

La dependencia es seguida de la Universidad Veracruzana (UV) con 60.3 por ciento, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia con 53.2 por ciento, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz con 42 por ciento, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas 34.8 y en el sexto lugar el Instituto Veracruzano de la Vivienda con 31.9 por ciento.

Cabe detallar que la SIOP tiene un presupuesto asignado de 3 mil 856 millones 607 mil 479.99 pesos de los cuales aún tiene pendiente por ejercer 2 mil 417 millones 726 mil 153.2 pesos.



En tanto, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, cuenta con un presupuesto asignado de 511 millones 315 mil 715.92 pesos, de los cuales 169 millones 457 mil 437.0 pesos aún no los ha usado.

El Instituto de Espacios Educativos de Veracruz, tiene un presupuesto de 2 mil 162 millones 201 mil 521.68 0 de los cuales no ha invertido 1 mil 231 millones 939 mil 593.1 pesos.

La Comisión del Agua del Estado de Veracruz, tiene un presupuesto de 2 mil 013 millones 402 mil 158.20 pesos de los cuales tiene pendiente por ejercer 1 mil 089 millones 896 mil 043.3. pesos.



En la Secretaría de Desarrollo Social su bolsa asciende a 253 millones 231 mil 843.67 pesos, de los que tiene pendiente por ejercer 124 millones 911 mil 440.8 pesos.

El Instituto Veracruzano de la Vivienda, dispone para gastar en este 2023 de 153 millones 596 mil 326.75 pesos, de los cuales 57 millones 124 mil 685.2 pesos aún permanecen en las cuentas de la dependencia.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia dispone de 1 mil 841 millones 607 mil 898.85 de los cuales tiene pendientes por invertir 862 millones 526 mil 881.2 pesos.



Por su parte, los Servicios de Salud de Veracruz, disponen de 1 mil 496 millones 901 mil 430.50 pesos de los cuales tiene pendientes 1 mil 133 millones 898 mil 427.8 pesos.

La Procuraduría de Medio Ambiente (PMA) tiene en este 2023 un presupuesto de 1 mil 204 millones 343 mil 676.72 pesos de los cuales aún no ha invertido 915 millones 031 mil 240.4 pesos.

La Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) tiene un presupuesto de 218 millones de los cuales 201 millones 048 mil 042.0 pesos siguen en las cuentas del banco.