Con la iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia, las iglesias Católica y Evangélica no pueden poner "de rodillas" al Congreso del Estado, dijo el diputado local Cuauhtémoc Pola Estrada.
"Si en el análisis de la referida iniciativa nos ponen de rodillas sería lamentable, de qué sirve que aquí Benito Juárez haya promulgado las Leyes de Reforma y de qué sirve tener una división de Poderes si lo que estamos haciendo no es un ejercicio republicano.
A su juicio sería lamentable que la referida iniciativa fuera congelada por la presión de las iglesias de Veracruz, cuando hay estados del país que tienen una población considerable de católicos y evangélicos y ya tiene una ley en la materia.
Como ejemplo citó a Jalisco, que es la capital de la Iglesia la Luz del Mundo, incluso donde inició la guerra cristera, y ya tiene su Ley de Sociedad de Convivencia porque es una sociedad madura, por lo que sería lamentable que en Veracruz se sufriera un retraso.
Asimismo, el legislador agradeció que más de un millón de evangélicos oren por él para que se convierta en un hombre de fe, pero lamentó que lo hayan hecho en un recinto público, sin embargo dijo que en Veracruz debe prevalecer la tolerancia.
“Lamento mucho que hayan utilizado el recinto (el auditorio Sebastián Lerdo de Tejeda) para oficiar una misa, se violentó la Constitución pero hay que ser tolerantes con ellos, les agradezco las oraciones, yo creo que son bien recibidas y si son un millón de oraciones en favor de un servidor, que bueno, gracias de verdad”.
El autor de la referida iniciativa, que da certeza jurídica a las personas del mismo sexo que ya viven juntos, dijo estar a favor de que el tema se abra hacia la legalización del matrimonio entre homosexuales y el derecho a la adopción.
“Yo estoy de acuerdo y si esos derechos no están incluidos en
la iniciativa es porque apenas se da el primer paso, porque se les garantiza el derecho a heredar, a la pensión alimenticia y a la seguridad social”.
El debate posterior para el matrimonio igualitario y de la adopción plena es bienvenido, así como todas las propuestas que enriquezcan la iniciativa.
Con la realización de los foros de consulta queda en las manos de los presidentes de las tres comisiones unidas y de sus integrantes: Gobernación, Equidad, Género y Familia y Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, para incluir todas las propuestas que se están presentando.
Dijo tener confianza de que la iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia pudiera dictaminarse y discutida en el pleno en este segundo periodo de sesiones ordinarias.