Con la llegada del año 2022, las actividades presenciales en el Jardín de las Esculturas han incrementado, que, además de las exposiciones temporales, este mes de enero ofrece talleres para infantes.
Rodolfo Salmerón, director del espacio cultural, comparte que todo su equipo está contento de que retornaran los talleres para niños y niñas, suspendidas sus actividades presenciales por la contingencia sanitaria. “Tuvimos dos encuentros el año pasado, ahora retomamos actividades con el programa Arte y Creatividad. Taller de Artes Plásticas que, a partir del dibujo, pintura y modelado se busca sensibilizar a las infancias para que tengan acercamiento a las artes platicas visuales, importante para la formación integral, talleres que se impartirán todos los domingos de enero desde las 11 de la mañana”.
Este sábado 8, se imparte el taller Pintura Recreativa, a cargo de Brenda Ramos, instructora del Jardín, taller incluyente además de pintura, ejercicios y actividades con el cuerpo y movimiento, actividad en que las y los participantes podrán explorar el arte bidimensional a través de diversos materiales, así como fortalecer sus habilidades visuales y kinestésicas desde un enfoque lúdico.
Precisamente los domingos 9, 16, 23 y 30 de enero, el director del recinto más verde del IVEC, Rodolfo Salmerón, impartirá el taller “Arte y creatividad”, propuesta en la que las y los asistentes aprenderán los fundamentos de la pintura por medio de ejercicios y prácticas recreativas relacionadas con el medio ambiente.
Rodolfo Salmerón invita al público xalapeño a recorrer el Jardín de las Esculturas, que ofrece de manera permanente la muestra de 78 piezas realizadas en diferentes formatos, así como a conocer la obra presentada en las exposiciones temporales.
Indica que en una de las salas temporales continúa expuesta “Vida Celebración y Venganza”, de Rodolfo Souza Ortega, en la que se combina pintura, dibujo, libro de artista, donde el tema gira alrededor del paso del tiempo, la huella que deja el tiempo en la cosas. Exposición que surge a partir de un texto de la primera edición de poemas de Manuel Maples Arces, que descubrió Rodolfo Souza en su estancia en Argentina. A partir de ahí, investiga sobre la materia, lo transitorio de los objetos.
En la Sala de usos múltiples continúa la exposición
El Agua que se sembró, colectiva de 27 piezas elaboradas por el artesano Irat Campos, que fueron intervenidas por diferentes artistas. El proyecto se logró gracias a la labor de Horacio Cinto Bernal, presidente de La Miscelánea y de Michael Covián Benites, curador de la exposición. Exposición realizada en colaboración con la Fundación La Miscelánea de Puebla AC, iniciativa que presenta de lo artesanal y lo artístico a la siembra, con el objetivo de generar conciencia y fomentar la participación social en favor del rescate de las tradiciones, saberes y recursos naturales que forman parte del patrimonio material e inmaterial de México. Alegoría que busca preservar e impulsar las prácticas artesanales en barro de Santa María Zacatepec, localidad del municipio de Juan C. Bonilla, en Puebla.
Para el sábado 15, se impartirá el taller de grabado y relieve, con Isabel Zárate, primer acercamiento al grabado en relieve, taller en que los asistentes experimentan con madera, linóleum, técnicas accesibles, más que otras técnicas de grabado para que vengan e impriman incluso desde sus casas. Taller que va dirigido para el público en general.
Otro taller es el de lectura Nuevas Experiencias para jóvenes, se impartirá los sábados 22 y 29, a las 11 horas, imparte Diana Zurita, mediadora de lectura, que ha colaborado antes con actividades tanto presencial como virtual, para jóvenes
“Retomamos los sábados de concierto, desde el año 2019 invitamos a diferentes intérpretes, tanto músicos como artistas con trayectoria, para que presenten su propuesta musical, los sábados 15 y 29 se presentarán Jorge Antonio López, del Instituto Superior de Música y Ensamble Nuvus Mundus, con un programa de música barroca, grupo formado con integrantes de la Orquesta Sinfónica de Xalapa”.
El director del Jardín de Escultura destaca que todas sus actividades son gratuitas, con aforo limitado, recomendadas para infantes mayores de 6 años. Todas las personas interesadas en participar podrán inscribirse a través de las redes sociales del Jadrín de las Esculturas.