Ir a Menú

Ir a Contenido

Universidad Anahuac

Sección: Estado de Veracruz

Inconsistencias, desorden y faltantes en la administración municipal de Poza Rica

-El proceso de entrega-recepción terminó con reporte al ORFIS, del gobierno de Pablo Anaya

Lidia L?pez Poza Rica 07/02/2011

alcalorpolitico.com

La comisión de Hacienda Municipal de la actual comuna arroja irregularidades en la administración pública 2008-2010, encabezada por Pablo Anaya Rivera. Según dictamen del proceso entrega-recepción enviado ya al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), hay inconsistencias en deuda pública y pagos que no se especifican.

De acuerdo con información recabada, primero se señala la inexistencia de manuales de organización y/o procedimientos por cada dirección municipal que integró esa comuna, según lo marca la ley.

De la comisión hacendaria, señalan información incompleta sobre actas de consejo de Desarrollo Municipal, de documentación relativa a Catastro, sellos oficiales de 119 solo existen 55. En contraloría municipal se justifica ausencia de archivos de cómputo “por estar descompuesto el equipo de la dirección”.

Tampoco hay respaldo de datos en las direcciones de recreación, Alumbrado Público, -Comunicación Social, Limpia Pública, Oficialía Mayor –departamentos de transportes y adquisiciones-, así como las regidurías 1ª., 2ª., 3ª., 7ª., 8ª., 9ª., 11ª. Y 12ª.

Se entregó inventario de licencias en software, pero la administración pasada omite fechas de compra, facturas y costos.

De la situación financiera en ingresos municipales, FISM y FORTAMUN, de acuerdo al análisis hasta el 31 de diciembre, no coincide el saldo con relación a cuentas bancarias. La número 2301 00 00000, que refiere a remanente, presenta saldo negativo de 31 mil 566 con 86 centavos, “situación incorrecta por la naturaleza de la cuenta”, esta información no fue integrada conforme a disposiciones del manual de entrega-recepción.

En estados de ingresos y egresos, donde se integran los ingresos propios, del FISM y FORTAMUN-D.F., señala documento, se muestra saldo negativo “reflejando una inadecuada gestión financiera, que establece que no se deberá hacer pago alguno que no esté contemplado en el presupuesto de egresos”.

En estados de flujo de efectivo del ramo de ingresos municipales, se muestra diferencia de un millón 715 mil 889 pesos con 19 centavos en negativo, “resultado que demuestra que los egresos fueron mayores a los ingresos”. Pero se desconoce de dónde se tomaron.

Sobre el estado del ejercicio del presupuesto de egresos, “en el concepto de ingresos municipales demuestra correcta aplicación del presupuesto”.

Pero los participantes del análisis administrativo, consignan que en FISM y FAFM existe diferencia de 735 mil 092 pesos con 17 centavos y 4 millones 564 mil 380 pesos con 91 centavos, “diferencias que demuestran que se ejerció más de lo autorizado”.

En estados programáticos, en FISM y FAFM “no demuestra la existencia de actividades vinculadas con el presupuesto, “no hay constancia de que el ayuntamiento haya utilizado el Programa Operativo Anual del Municipio.

De la deuda pública, se indica saldo hasta el 31 de diciembre del 2010 de 58 millones 967 mil 47 pesos con 20 centavos, la que proviene de la deuda adquirida con BANOBRAS para la adquisición del predio donde se construyó el CRIT.

Otra irregularidad marcada, la pasada comuna “no proporciona resultados confiables ni reales del estado de la situación financiera, ya que las fórmulas no arrojan cantidades reales en los conceptos de Fondo Fijo, documentos por cobrar. Bancos y anticipos”.

Concluyen observaciones de los estados de ingresos y egresos comparativos, que los ingresos municipales y FISM son correctos, no así en FAFM donde existe una diferencia de 8 mil 103 pesos con 38 centavos.

Del anexo 26, en estados analíticos de ingresos, “no existe cantidad en el renglón de deuda pública del ejercicio; los ingresos estimados en el renglón de Otros Ingresos y Participaciones Federales fueron menores a lo real en porcentajes de 78.22 y 9.51 por ciento”.

Sobre el ejercicio presupuestal hasta diciembre del 2010, se omite información correspondiente FISM y FAFM, por ejemplo el presupuesto a ejercer.

Para rematar, la cuenta pública del 2010 no presenta fecha de entrega al Congreso Local, no tampoco los estados financieros de noviembre y diciembre del cierre.

Otras más, irregularidades en la conciliación bancaria del rubro de cheques expedidos y no cobrados a nombre de dos constructoras; cifras irreales en estados de cuenta por diferencias mínimas, hasta la desaparición documentos de cuenta por concepto de Hábitat 2008.

De acuerdo con el proceso entrega-recepción, la actual administración no recibió inventario de bienes muebles; tampoco de obras de arte y decoración, mientras que en tesorería municipal la justificó como “no aplica”. Pero se encontró en balanza de comprobación al 31 de diciembre del 2010 un saldo por la cantidad de 640 mil 496 pesos con 92 centavos, sin integrar inventario.

La comuna que Pablo Anaya Rivera presidió por dos años, y finalmente culminó Marco Aurelio Alarcón Trueba, no anexó inventarios en equipos de transporte para uso de servidores públicos ni el comodato de 4 camionetas tipo RAM que entregó el ayuntamiento de Poza Rica a la Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla (PIPTC), entregados a finales de diciembre del 2010.

Aun cuando la pasada administración se caracterizó en anomalías registradas en Catastro Municipal, a cargo de Celso Rogelio Quiroz Pulido, con la venta de áreas verdes, en relación a bienes muebles del municipio, el ex tesorero Miguel Ángel Martínez Salgado manifiesta en oficio que se realizó un arduo trabajo para conocer el verdadero patrimonio municipal, “sin embargo no concluimos y se hace mención del dato contable pero no se sabe, a ciencia cierta, la realidad de las propiedades”.

La información detallada ya fue enviada al ORFIS, por la actual comuna, para lo que resulte como evaluación final del periodo administrativo de Pablo Anaya Rivera y Marco Aurelio Alarcón Trueba.