Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Industrias creativas aportan el 0.7% del Producto Interno Bruto del país

Son importantes en términos económicos; hay que favorecerlas e impulsarlas: Isabel Gil

C?sar M?ndez Xalapa, Ver. 27/08/2016

alcalorpolitico.com

Industrias creativas en México aportan el 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto del país, destacó Isabel Gil, cofundadora de AURA, agencia de consultoría encargada de diseñar estrategias, contenidos para el arte y la cultura y las industrias creativas, quien a la par, resaltó el impulso a este sector a través del tercer foro de empresas culturales y creativas.

“Las industrias creativas en México representan el 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto en el país y se calcula que hay un crecimiento año con año del 0.20 por ciento. Entonces, de alguna forma, es una industria que sí es importante en términos económicos, que hace falta que lo reconozcamos y que las volteemos a ver y empecemos a generar políticas públicas para favorecerlas, para impulsarlas, mejorar los esquemas de distribución, compra, venta, etcétera”, resaltó.

En ese tenor, precisó que en Veracruz hay una gran cantidad de personas que están apostando por las industrias creativas desde sus disciplinas de estudio.



“Aquí hay un talento increíble, he estado platicando con músicos, artistas, ceramistas, personas que están en la gastronomía y creo que es muy original todo lo que está sucediendo aquí. Definitivamente hay que voltearlo a ver y me encanta la idea de que aquí en Xalapa tengan este foro, porque habla muy bien de la iniciativa que están teniendo y cómo están empezando a sentar las bases para poder planear en un futuro mucho más próspero en estas industrias”, destacó.

Finalmente, refirió que cada estado está mostrando un crecimiento en esta área de las industrias creativas y en cada uno se refleja la creatividad e innovación desde su propia cultura.

“Cada estado está innovando y creando cosas desde su propia cultura local, y eso es lo que nos parece interesante hoy en día, no hablar únicamente del centralismo de la cultura en el país, sino más bien rescatar lo diferente, lo diverso y lo rico que pueden ser”, concluyó.