El recurso destinado para las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional de parte del Fondo Pyme, que maneja la Secretaría de Economía, es insuficiente para apoyar a 2 millones de emprendedores que existen en México, informó el coordinador de Pymes por parte de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Erick Manuel Suárez Márquez.
Destacó que no alcanza el fondo por dos razones: una, la evaluación realizada a las iniciativas, situación que deja a muchas fuera y, dos, se necesita un presupuesto 10 veces más grande de aproximadamente 50 mil millones de pesos.
En ese sentido, el empresario dijo que resulta contradictorio que se destine mayor presupuesto a otras áreas, como Desarrollo Social y el sector agrícola, cuando son las Pymes las que aportan para la generación de economía.
Suárez Márquez detalló que de cada 10 propuestas por parte de los pequeños y medianos empresarios, sólo tres son aprobadas con recursos de hasta 40 mil pesos y 7 quedan fuera, acción por la que se debe replantear los recursos destinados a este rubro.
“Lo que no nos parece es que las Pymes no sean tomadas en cuenta como se debe, porque parece que se le da más prioridad al financiamiento de programas sociales en lugar de apoyar a quienes generan empleos”, declaró.
En ese sentido, indicó que la CONCANACO realiza las gestiones ante la Secretaría de Economía y el Instituto del Emprendedor para que el presupuesto para el siguiente año sea aumentado por lo menos cuatro veces.
Pero al mismo tiempo, indicó que se solicitará que las reglas de operación se institucionalicen para evitar que se cambien cada periodo, pues se trata de otro de los problemas a los que se enfrentan los microempresarios.
“Nuestro compromiso es capacitar a los empresarios para que éstos puedan acceder a los recursos y para que puedan sobrevivir y generar empleo”, declaró.