Integrantes del Colectivo de Búsqueda de Animales Desaparecidos invitaron a la ciudadanía xalapeña a participar mañana en la marcha contra el maltrato animal, que partirá del Teatro del Estado a las 16:00 horas con rumbo a Plaza Lerdo.
Destacaron un incremento en los casos de maltrato animal, entre los cuales mencionaron gatos envenenados en el puerto de Veracruz, un perro apuñalado en Río Blanco, una perra que murió ahorcada y “agarrada como piñata” en Coacoatzintla y gatos embolsados en Emiliano Zapata, entre otros casos.
Atribuyeron este tipo de violencia a la falta de un reglamento que sancione el maltrato animal, así como a sanciones débiles en el Código Penal, a pesar de que representa un riesgo para personas vulnerables.
Señalaron que existen numerosos casos de violencia, abandono y descuido hacia los animales en Xalapa, Emiliano Zapata y en todo el estado de Veracruz, por lo que hicieron un llamado a la gobernadora Rocío Nahle para que garantice condiciones adecuadas en todos los municipios de la entidad.
“Que ponga cartas en el asunto y que cada población, cada municipio, cada ciudad que hay en nuestro Estado tenga su reglamento, tenga las necesidades que cada municipio tiene bien reglamentadas, para que se pueda ejercer una sanción hacia las personas que cometen este tipo de delitos”, comentó María Aurora Castañeda, integrante del Colectivo y de Adopciones Perrunas La Hacienda y Xalapa.
Por su parte, Jennifer Bustamante señaló que hay municipios que cuentan con centros de salud animal que no son utilizados, como en Emiliano Zapata. Por ello, exigieron que todos los municipios cuenten con uno para atender este tipo de situaciones.
“Los reportes, las denuncias, el seguimiento que se le hace es de verdad pura burocracia, porque tienes que hacer un escrito, tienes que poner ahí tus datos como el INE, el comprobante de domicilio para que te atiendan. De aquí a que lo turnen, el animal ya murió. Queremos también que las fiscalías regionales se pongan a trabajar, que se hagan cargo, que no nada más sea la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales (FEDAYCA) la que sea competente, porque tampoco se da abasto y no trabaja bien. Entonces quedamos en las mismas, no hay procuración de justicia”, dijo.
También resaltaron la necesidad de realizar con más frecuencia las campañas de esterilización. Recordaron que en febrero del año pasado el Cabildo de Xalapa aprobó la modificación para realizarlas cada 3 meses, con 40 lugares destinados a zonas de marginación, cuando anteriormente se llevaban a cabo de manera mensual.
Consideraron que una campaña mensual no es suficiente, y que al hacerse ahora cada 3 meses se agrava el abandono de perros y gatos debido a la procreación desmedida, generando incluso un problema de salud pública.
Ante esta situación, solicitaron al Cabildo que se modifique el acuerdo para que las campañas de esterilización sean nuevamente de manera mensual, cuya respuesta aún está pendiente.
Finalmente, pidieron investigar los recursos federales destinados a la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y a la Unidad Sanitaria 5, ya que cuentan con presupuesto asignado a campañas de esterilización pero únicamente el ayuntamiento se hace cargo de hacerlas.