Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Junto al INECOL nace portentoso laboratorio que traerá investigadores de todo el mundo

- En BIOMIMIC se unen seis centros: CONACYTS, 2 centros de Investigación y de Estudios Avanzados del Politécnico (CINVESTAV), UV, 2 en áreas marinas y otros de Estados Unidos, Inglaterra y Alemania

- Enfrentarán plagas como la del aguacate que está acabando plantaciones en EU; la del Dragón Amarillo y otras

- Dos días a la semana compartirán avanzados laboratorios con empresas, hospitales y tendrá plantas pilotio

?ngeles Gonz?lez Ceballos Xalapa, Ver. 09/04/2014

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El director del Instituto de Ecología AC (INECOL), Martín Ramón Aluja Schuneman Hofer, consideró que el BIOMIMIC, que está por concluirse, será uno de los mejores centros de investigación del país en el que se trabajará de manera transdisciplinaria en los grandes retos como el “ominoso” panorama de la agroindustria del aguacate por las plagas y es que si se llegasen a introducir los patógenos que lo contaminan se podría perder la producción entera como ha pasado en otros países.

En ese sentido, una de las primeras decisiones colegiadas que tomaron es que el Gobierno Federal y 30 investigadores de todo el mundo como Estados Unidos, Israel y Sri Lanka, analizarán y propondrán soluciones a dicho problema.

Con menos intensidad aportarán sus conocimientos en el problema del Dragón Amarillo que ataca a los cítricos y no suceda lo mismo con los cocoteros, que lamentablemente agarró de brazos cruzados al Estado y a la fecha hay una gran pérdida de plantaciones.



En entrevista, destacó que de entrada se están aliando seis centros CONACYTS, dos centros de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), la Universidad Veracruzana, se incorporarán dos centros del CONACYT en áreas marinas y están en proceso de sumar a socios del extranjero, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.

Asimismo, indicó que en el BIOMIMIC habrá un espacio para una empresa establecida en plantas piloto.

Expresó que esto genera un nuevo paradigma de cómo trabajar en México, no focalizar todo en una institución sin compartir esfuerzos, trabajarán en la genuina transdisciplina, desde físicos, biólogos, agrónomos, microbiólogos, “es un nuevo concepto de hacer las cosas”.



Recalcó que el BIOMIMIC contará con cuatro microscopios de verdadera frontera, confocal, de transmisión de electrones, de barrido, ambiental y en ese sentido, informó que dos días a la semana dará servicio a la comunidad del INECOL, a la comunidad científica y a las empresas y hospitales.

Muchas de las pruebas que antes se tenían y que hacían en otros lugares ahora se podrán hacer en el BIOMIMIC, por ejemplo el microscopio confocal es muy bueno para estudios de células cancerígenas.

Asimismo, recordó que este centro de investigación contará con un espacio para los niños, para que desde muy chicos se interesen por el campo de la investigación, habrá además un laboratorio de catación de café, un museo, plantas piloto para potenciar capacidades.



“La idea es que se genere ciencia de frontera, pero inmediatamente junto van a estar plantas piloto para escalar procesos, entonces esto es un nuevo paradigma, no tener disociadas las actividades científicas y tecnológicas de los procesos de escalamientos, sino tenerlas juntas y hermanarlas”, destacó.

Anunció que como primer decisión colegiada de todos los centros aliados, fue que el primer gran proyecto será atacar grandes retos del país con transdisciplina como el “ominoso” panorama de la industria del aguacate por las plagas que se están moviendo desde California y La Florida hacia el sur.

Martín Ramón Aluja Schuneman Hofer, subrayó que el grupo de investigadores no sólo los contratados para el clúster sino también los asociados, junto con la SAGARPA, invitarán a 30 investigadores de todo el mundo como Estados Unidos, Israel, Sri Lanka y atacarán el problema de las plagas del aguacate juntos.



“México se está uniendo, México está empezando a trabajar de una manera diferente”, enfatizó.

Finalmente, comentó que la inauguración del BIOMIMIC está programada para el mes de junio o la primera quincena de julio y es que prácticamente la obra física está casi terminada, están en proceso de ingresar el equipamiento.

Indicó que el año pasado se invirtieron 100 millones de pesos en equipo de frontera y este 2014 se invertirán unos 60 millones de pesos más para equipo científico.