Ir a Menú

Ir a Contenido

La diputada Tequiliquihua no representa a los indígenas de Zongolica: Atenco

Propone que los legisladores sean elegidos entre las etnias y no por los partidos

Irineo P?rez Melo Xalapa, Ver. 03/08/2008

alcalorpolitico.com

La diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle “no representa a los indígenas veracruzanos y sólo es una figura decorativa que pasará sin pena ni gloria en la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado”, aseguró Julio Atenco Vidal, dirigente de la Coordinadora Regional Indígena de la Sierra de Zongolica (CROISZ).

En entrevista, el dirigente indígena se refirió a las propuestas de reforma de Ley Indígena promovidas por la Alianza Campesina Indígena Popular de Veracruz, de las cuales la legisladora priista “no sabe nada de ellas”, de ahí que esta organización no se siente representada por la diputada del Distrito Local de Zongolica ante el Congreso del Estado.

En ese sentido, señaló que las propuestas de los pueblos indígenas van enfocadas en que la elección de sus representantes ante esta Representación Popular, sean la propia gente de las etnias las que los elijan y no los partidos políticos quienes los impongan, sólo por el simple hecho de que lleven apellidos autóctonos o su origen sea indígena.

Insistió que en el caso de Tequiliquihua Ajactle “no representa ni a los de su distrito de Zongolica, sólo responde a los intereses facciosos de su partido”, añadió.

Recordó que cuando sucedió el caso de la anciana indígena Ernestina, la legisladora por ese lugar “para nada dijo esta voz es mía. No tiene caso acercarnos a alguien que no tiene calidad moral para decir algo”, al tiempo de señalar que su paso como alcaldesa del ayuntamiento de Los Reyes “fue totalmente gris”.

Por lo que reiteró que su presencia en el Congreso local “obedece a un cuadro servil del sistema, pero aún va más allá”.

Por lo anterior, agregó, “estamos planteando que una vez que los pueblos indígenas sean reconocidos jurídicamente éstos deben tener representatividad en los tres poderes del Estado” ya que en esta reestructuración “tienen que tener derecho a acceder de manera directa y formar parte del Estado y del gobierno de forma representativa y no maniatada”.

Ello implica que los pueblos indígenas puedan nombrar a su representante ante el Congreso local “y no se repita esta historia, en la que los partidos políticos ponen a alguien que se dice de origen indígena, pero que no representa nada más que a los intereses facciosos de su partido o de grupos fácticos”.

Como organización para nada nos sentimos representados por ella”, señaló por último Atenco Vidal.