La secretaria de Protección Civil en el estado, Noemí Guzmán Lagunes anunció que el próximo 15 de julio se dará el segundo desfogue de la presa Temascal y Cerro de Oro a fin de mantenerlas en un nivel bajo.
Entrevistada en las instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información(USBI) explicó que lo que se busca es evitar que lleguen a su estado crítico y la salida del agua genere inundaciones en la cuenca baja del Papaloapan.
Previo al seminario internacional “Transferencia de Riesgos Catastróficos y Prevención de Desastres, aceptó que no se logró establecer el comité de presas, pero existe la comunicación directa con la Federación para monitorear los fenómenos meteorológicos del Atlántico y el Pacífico.
Explicó que al llevarse a cabo los desfogues de manera programada lo que se busca es evitar que éstas lleguen a su estado crítico y el desfogue, en plena temporada de lluvias, genere inundaciones en los municipios de la Cuenca baja del Papaloapan.
“La presentación del programa se hizo el 2 de junio y el comité de presas fue un compromiso del estado con la Federación y lo están haciendo y cumpliendo y el convenio es el protocolo institucional”, afirmó.
La funcionaria pública indicó que el estado solicitó que se dé cuenta de la política de administración de presas y se ha estado informando cuándo se desfogarán y así regular las avenidas.
De esta manera y con base al programa que el gobierno federal marca, será el próximo 15 de junio cuando se permita la salida del agua de dichas presas y así se disminuirá el riesgo de inundación.
Consideró que así se podrá “calmar” a los pobladores de 12 municipios de la Cuenca baja del Papaloapan.
“Beneficia el que se tenga este programa y que la población sepa que si hay inundaciones es porque estamos en zonas bajas o que hay lluvias en el Pacifico en el Atlántico hay ciclones y tormentas”, añadió.
Finalmente, reiteró que ya se llevan a cabo desfogues para no llegar a su estado crítico y añadió que para eso se crearon las políticas de presas, para que no se llegue a inundaciones.
“El 10 de junio se libero lo que se acumuló por el primer huracán del pacifico, Beatriz, que no dejo impacto de lluvia”, indicó.