Sobre la política interior en México, el diputado federal Gonzalo Guízar Valladares, manifestó que “es hablar de un sin número de percepciones, de informaciones y, lo más importante, de la emoción social que está atravesando nuestra sociedad en términos de seguridad”.
El legislador del Partido de Encuentro Social, precisó que “la seguridad pública, la seguridad integralmente hablando, sin duda es una responsabilidad del Estado”.
En uso de la palabra en la máxima tribuna de la nación, Guízar Valladares comentó que “todo mundo sabe, todo mundo conoce que la seguridad es materia exclusiva del Estado. Un Estado que no es capaz de brindar seguridad a sus representados es un Estado que no está cumpliendo con una vertiente y un segmento de responsabilidad real”.
Resaltó que “la seguridad tiene que ver incluso con el desarrollo económico. Mayor seguridad, mayor inversión; menos seguridad, mayor evasión”.
Asimismo, expresó que “la corrupción tiene que ver mucho con la falta de seguridad y de mecanismos de justicia. Esos datos en este Informe de Gobierno, Tercer Informe del Presidente, Enrique Peña Nieto, nos marcan sin duda cifras del INEGI, que tenemos que reconocer una institución del Estado y que tenemos que recurrir al reconocimiento pleno de lo que ahí se estipula, tanto para bien como para mal”.
“Hoy el INEGI determina que hay avances en materia de extorsiones, en materia de asesinatos que han mermado los secuestros, 23, 24 y 27 por ciento respectivamente hablando en estos conceptos de delitos”, detalló.
Sin embargo, agregó que “como las temperaturas, lo sabemos nosotros como diputados y representantes populares, la temperatura puede estar ahorita a 20 grados, pero la sensación térmica es mayor. Y a nosotros lo que nos ocupa en esta soberanía es hacer todo lo que vaya encaminado a mermar esa percepción ciudadana”.
“Una cosa es la estadística legítima; todo Presidente, todo Jefe de Estado, de Gobierno tiene el derecho de ejercerla y nosotros como representados reconocer que es una estadística legal legítima. Y también entendemos que la percepción social es un anhelo que nos debe de mover a nosotros para encaminar baterías y para construir una mejor sociedad”, afirmó.
Más adelante, fijó una postura como Encuentro Social e incluso personal, “nosotros estamos a favor desde luego en esas cifras que destacan que estos conceptos de delitos han bajado, pero también reconocemos que la percepción social, la gente sufre, no hay justicia”.
Totalmente paradójico
Continúo, “hay un estudio, “Anatomía de la Corrupción”. Hay un estudio de gente académica, gente que destaca en ese estudio serio, responsable del CIDE y otras organizaciones de este corte, que estamos fijados de los 20 países más corruptos del mundo, y entre ellos el más corrupto y somos en tamaño de las 20 economías más grandes. Es decir, totalmente paradójico”.
Guízar Valladares resaltó que “no somos de las 20 economías grandes en ingreso per cápita; destaca este estudio que somos grandes en tamaño, sin embargo, nosotros tenemos la responsabilidad como diputados, como instituciones, porque esa falta de credibilidad y esa falta de confianza no solamente radica en los entes públicos, llámese Poder Ejecutivo”.
También, manifestó que “radica en el Poder Legislativo y en los partidos políticos, la falta de confianza en los partidos políticos y tenemos que poner nosotros de una vez y para siempre, tenemos que defender con mucha firmeza y determinar para construir una mejor sociedad”.
Por ello, argumentó que “si seguimos nosotros pensando que el oportunismo político, que la sagacidad política, que negando la estadística formal, usando lo bueno, lo que nos conviene y lo malo no lo reconocemos, o inversamente hablando no vamos a construir la mejor sociedad que esperan los mexicanos de nosotros”.
Dijo que “tenemos que determinar que en la política interior, porque lo reconoce ese estudio, es multifactorial. Todos lo tenemos, es un eje de fuerte demanda. Para que haya corrupción alguien tiene que ofrecerlo y alguien demandarlo”.
“Tenemos la responsabilidad de ir a fondo. En los hechos, que han lastimado este país, pero con responsabilidad, sin oportunismos, sin prácticas que a todas luces son para sacar raja y para echar la culpa a quienes en la historia de esta soberanía han propiciado cambios que han lastimado este país”.
Apuntó que “no se vale que en una legislatura se diga una cosa, en materia de seguridad, en materia de pacto, en materia de gobernabilidad y que en otra legislatura se diga que estamos mal”.
Por último, el diputado del PES reconoció que “lo que nosotros aprobamos y mantengamos firme, junto con el Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo crítico, objetivo, con firmeza. Es lo que reclama, en suma, esta sociedad”.