Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

La UMA y el rechazo a la Ley del ISSSTE

Jorge Salazar García 10/03/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El sistema pensionario mexicano, convertido en un lucrativo negocio, ha facilitado a los buitres neoliberales enriquecerse con los ahorros de millones de trabajadores. Dichos ahorros, privatizados por los gobiernos del PRIAN, son administrados por empresarios bajo sus propias reglas y condiciones en las llamadas AFORES*. Sin arriesgar casi nada, ellos determinan el monto de las comisiones cobradas por recibir los dineros de los trabajadores en lugar de pagar intereses. Igualmente deciden dónde y cuando invertirlos sin importarles el resultado de la inversión, pues habiendo pérdidas se trasladan al trabajador y si hay ganancias se quedan con una parte de ellas; y, de todos modos, cobra comisiones.

Este infame saqueo de los ahorros de toda la vida del trabajador hace imposible que al jubilarse reciba más del 30 por ciento de su último salario base. Naturalmente, los administradores se han dado cuenta de esa infamia y en cada relevo sexenal, ante las protestas de los trabajadores, proponen reformar el sistema pensionario con el falso argumento de corregir la injusticia. Con tal argucia quitan banderas a sus opositores, perfeccionan la privatización y ¡claro! mejoran sus ganancias.

Así viene sucediendo desde que Ernesto Zedillo cambió (1997) el régimen público de reparto por el privado que opera de acuerdo con las reglas del mercado permitiendo a los empresarios capitalizar y salvar a sus empresas utilizando esos fondos del trabajador. En este sentido, la CONSAR* informó que 2.5 de los 3 billones acumulados en 2018 fueron usados para financiar a empresas automotrices, aerolíneas, bancos, centros comerciales, refresqueras, constructoras y el gasto público. Desde luego, el modelo no ha generado mejores pensiones; al contrario, las ha ido precarizando progresivamente y el expolio crece: en 2024 aquellos ahorros bajaron a 2 billones, confirmando que, de continuar este modelo, nunca se podrá garantizar una pensión digna. De esta manera, prácticamente ha sido cancelada la seguridad social de más del 90 por ciento de mexicanos.



AMLO, intentando paliar el daño acordó con los “machuchones” una nueva reforma pero manteniendo la directriz mercantil e incluso mejorando el negocio. De hecho agravó la infamia pidiendo a los trabajadores hacer aportaciones voluntarias extraordinarias para “mejorar su cuenta”. Por ello, algunos trabajan dobles turnos o desempeñan otros trabajos: ¡viven para trabajar, no trabajan para vivir! Consecuentemente, el problema se agrava; al grado de que el 30 por ciento mencionado arriba ha disminuido al 28 por ciento.

Para dimensionar este atraco, tomemos el caso de un trabajador cuyo sueldo base fuera de 10 mil pesos mensuales: Si hoy se jubilara, su pensión sería de $2,800 mensuales, a todas luces insuficiente para sobrevivir.

Si no fuera por los apoyos a adultos mayores y la pensión mínima garantizada a cargo de gobierno, los trabajadores del sector privado (apartado A) ya se hubieran rebelado contra los patrones. Lo grave es que estas medidas pagadas con nuestros impuestos presionan el presupuesto, aumentando el déficit y el gasto públicos. Por el momento gracias al petróleo, los préstamos y las remesas es posible sostener el modelo neoliberal pensionario.



Pensionissste y la UMA

La privatización de los ahorros, que la 4T prometió enmendar, también afecta a los trabajadores del sector público. Los neoliberales crearon el PENSIONISSSTE, una AFORE en proceso de privatización codiciada por ese codicioso empresariado que este domingo, feliz (protegido por murallas de acero) acompañó a la presidenta Sheinbaum en el zócalo. Allí reunidos, explotados y explotadores, hermanados por la mafia del poder incorporada a MORENA, camuflaron con patriotismos simulados y verdaderos, que el robo de la riqueza social esparce pobreza, dolor y sufrimiento incuantificables, por todo el territorio nacional. En el mismo escenario, antes AMLO asumió el compromiso de bajar el monto de las pensiones de los expresidentes, garantizar a los trabajadores pensiones dignas y revisar la Ley del ISSSTE (2013) que en 2017 puso en vigencia la Unidad de Medida y Actualización, artilugio empresarial creado para topar las pensiones a 10 UMAS. Seguramente, sabiendo que la aplicación de este parámetro de mercado al ámbito laboral transgrede el artículo 123 constitucional que regula el trabajo burocrático (apartado B), sus intenciones eran serias, pero el golpe blando del ejército ejecutado en 2021 (caso Cienfuegos) se lo impidió.

Los trabajadores al servicio del Estado, conscientes de esa transgresión no han dejado de luchar, principalmente los agremiados de la CNTE a quienes la SCJN negó el amparo (2021) solicitado para que su pensión se otorgara con base a salarios mínimos (SM), no con UMAS. Es probable que el expresidente haya intervenido ante la SCJN para sugerir la negación del amparo, puesto que entonces como hoy, no existe el dinero presupuestal suficiente para eliminar de tajo las UMAS como lo exige justamente la CNTE. Lo mismo ratificó Sheinbaum (obedeciendo a quienes mandan en este país): no hay dinero suficiente para hacerlo.



La siguiente tabla muestra una pensión mensual calculada en UMAS y SM.


Otra afectación es la minusvalía progresiva que sufren las pensiones existentes pues su incremento anual se calcula con base al aumento de las UMAS, siempre menor al del salario mínimo. No obstante, dado que la mayoría de sueldos se encuentran debajo de los 10 salarios mínimos, unos más que otros sufren las consecuencias.



La actual movilización de la CNTE no es gratuita. Sus demandas, ante la nueva reforma de la Ley del ISSSTE (febrero, 2025), siguen siendo las mismas: regresar al modelo de reparto (público), garantizar se mejore el servicio médico y las pensiones, retomar los 28 y 30 años de servicio (mujeres y hombres, respectivamente) y no incrementar la edad de jubilación. Por esta razón exigen la derogación de la Ley vigente que favorece el saqueo de los ahorros del trabajador y la corrupción política. La reforma de Sheinbaum, además de no corregir lo anterior, mantiene la UMA, las cuentas individuales (AFORES) y propone un impuesto extra al trabajador para contratar un seguro de salud, violándose el principio de equidad tributaria (Art, 31 constitucional) .

Aunque la presidenta entrará en diálogo con la CNTE y puso en pausa su reforma, no se vislumbran cambios de fondo, mucho menos visos de detener la privatización del PENSIONISTE. Trágicamente el modelo neoliberal hizo irreversibles, por las buenas, la privatización de lo público, la apropiación de la riqueza social y la transferencia de las pérdidas privadas a los mexicanos que trabajan.

La esperanza



Pero no todo está perdido, la CNTE*, se reorganiza en búsqueda de justicia laboral, eliminar las AFORES, UMAS y abrogar la Ley del ISSSTE. La semana pasada realizó, los días 6 y 7 de marzo, movilizaciones multitudinarias y un paro de 48 horas. Y de no recibir respuesta favorable, reanudarán dichas acciones los días 19, 20 y 21 próximos, sin excluir el paro laboral definitivo. Mientras, por las calles de México resonarán las siguientes consignas: ¡Va caer, va caer; la reforma va caer!, ¡4T, 4T; en las urnas te veré!, ¡La educación se defiende, el ISSSTE no se vende!

*Medida utilizada desde 2016 en créditos hipotecarios, multas, impuestos y trámites burocráticos conveniente a los negocios.
*Administradora de Fondos para el Retiro.
*Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro *Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.