Las letras, la música, las artes visuales y sonoras convergen por primera vez en la ciudad de Xalapa, a partir de este jueves 6 de octubre, en el Festival Internacional “Hay Festival 2011”, considerado como uno de los eventos literarios más relevantes de Europa (Gales, Inglaterra) y que anualmente busca sedes en otros países para una mayor integración continental e incremento de lectores.
Diseñado para desarrollarse en cuatro días, Hay Festival ofrecerá a los visitantes un programa centrado en la literatura, cine, periodismo, ciencia, teatro, exposiciones de artes visuales, conciertos, talleres para estudiantes con los mejores escritores, cineastas, artistas y periodistas; así como el homenaje a la obra y trayectoria del célebre escritor Sergio Pitol.
Pensado como un espacio para la reflexión, el diálogo y la celebración sobre literatura, cine, periodismo, historia, ciencia y mucho; en la ciudad se presentará el trabajo de los mejores artistas locales, nacionales e internacionales en un contexto abierto y participativo.
La oferta literaria, artística, musical y visual se integra, entre otras propuestas, por: Jueves 6, 19:00 horas, sala Emilio Carballido del Teatro del Estado: Encuentro con Sergio Pitol, Joaquín Diez-Canedo, Neus Espresate y Agustín del Moral; sala Dagoberto Guillaumin del Teatro del Estado, 20:00 horas: Gala de poesía con Gillian Clarke, Darío Jaramillo, Fabio Morábito, Joumana Haddad, José Luis Rivas, Malva Flores, Sandra Lorenzano, Alberto Barrera Tyszka y Juan Antonio Masoliver; Museo del Transporte, 21:30 horas: Concierto con el grupo Molotov.
Viernes 7, 12:30 horas, Carpa de la Casa del Lago: Grandes maestros de la literatura estadounidense; participan, Martin Amis, Francisco Goldman, Eduardo Lago y Peter Florence; sala Dagoberto Guillaumín, 13:30 y 17:00 horas: Manuel Vicent en conversación con Malcolm Otero Barral, Marc Silver en conversación con Jon Gower; Biblioteca Carlos Fuentes, 19:00 horas: Proyección del primer capítulo de la serie El Quijote; Carpa de la Casa del Lago, 21:00 horas: Elena Poniatowska en conversación con Jordi Soler.
Sábado 8, 11:30 horas, sala de la Casa del Lago: Hugo Hiriart en conversación con Martín Solares; Carpa de la Casa del Lago, 13:30 horas: Margo Glantz en conversación con Mario Bellatin; sala Emilio Carballido, 19:00 horas: Teatro El Milagro: La Ilíada de Homero, con Sophie Alexander–Katz, Leonora Cohen, Juan Carlos Colombo, Jaime López, Andrés Montiel y Diego Luna¸ Carpa de la Casa del Lago, 21:00 horas: Charla Amnistía Internacional, Alejandro Solalinde en conversación con Pablo Ordaz.
Domingo 9, 11:30 horas, sala de la Casa del Lago: Philippe Claudel en conversación con Joumana Haddad; sala Emilio Carballido, 19:00 horas: Concierto con Michael Nyman; Carpa de la Casa del Lago, 19:00: Gala del libro favorito.
Hablarán sobre los libros que más les han gustado: Philippe Claudel (Francia), Kjell Ola Dahl (Noruega), Marcus du Sautoy (Reino Unido), Richard Ford (Estados Unidos), Aminatta Forna (Reino Unido), Antonio Ortuño (México), Sergio Ramírez (Nicaragua), Rodrigo Rey Rosa (Guatemala), Iván Thays (Perú), Carlos Velázquez (México) y Manuel Vicent (España). Museo del Transporte, 21:00 horas: Concierto con Sargento García. Más informes en
www.hayfestival.mx