Para los diputados del Congreso Local la ley de protección a los animales es más importante que leyes como la indígena y las de migración, entre otras.
Tanto el diputado priista Héctor Yunes Landa así como Dalia Pérez, opinaron que la ley indígena no saldrá con este Congreso, porque la comisión encargada de la revisión no terminó a tiempo, sin embargo la de protección a los animales, será puesta en la mesa para su aprobación en la siguiente sesión.
Yunes Landa defendió la iniciativa de ley en la que se protegerá a los animales domésticos, “hace varios meses que yo espero que sea aprobada esta ley, y espero que sea en la próxima sesión. Porque ¿Quién no tiene un perro o un gato?”
En este sentido negó que se quedaran sin finalizar iniciativas importantes y reveló que aprobaron más del 50 por ciento de estas, “de las más de 300 iniciativas, aprobamos 197, que es más de la mitad, además de que un gran número de estas fue por unanimidad”.
Para el presidente de la legislatura hubo una alta rentabilidad legislativa y de calidad. Destacó la ley en la que les darán cadena perpetua a los secuestradores que mutilen o maten a sus víctimas, “lo cual no existe en ninguna ley del país”.
Sin embargo recordó que la ley indígena sigue en la comisión, la cual lleva más de un año desde que la diputada del PRD, Margarita Guillaumín y del PAN, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés hoy presidente municipal electo de Tantoyuca, la presentaron.
“La de los indígenas es una iniciativa que está en comisiones, la de los animales que yo presente fue hace varios meses, “sé que es más justificada la indígena que la que yo presente, pero la comisión fue más rápida”.
Por su parte la diputada Dalia Pérez también defendió la ley de protección de animales que ella presentó ante el Congreso Local.
“No tienen que ver con importancia de las leyes, sino con la capacidad de consensos y de llegar a acuerdos, porque hay toda una serie de actores sociales involucrados” agregó.