Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Lidia Guerberof ofreció concierto a los papás, para que sepan qué hacen las mamás

Resultado de años de trabajo dedicados al estudio y reivindicación de las compositoras del siglo XIX

Arturo Benjam?n P?rez Xalapa, Ver. 22/06/2015

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
De lujo, ¡extraordinario! fueron algunos de los comentarios coincidentes entre los privilegiados en escuchar el recital dedicado al romanticismo de las compositoras del XIX, ofrecido por la talentosa pianista argentina Lidia Guerberof Hahn.

Mujer versátil que con destreza y perseverancia, ha destacado igual como clavecinista o pianista, investigadora y maestra, Lidia Guerberof compartió el resultado de sus estudios realizados para la reivindicación de aquellas compositoras del siglo XIX.

Aclaró que su trabajo no es por cuestión de feminismo, es por reconocer que son mujeres que destacaron por la calidad de sus obras en una sociedad masculina. De ahí que el concierto lo haya dedicado a los papás, para que sepan qué hacen las mamás.

Inició con Seis minuetos de la compositora polaca Marie Szymanowska, considerada como una de las primeras pianistas profesionales del siglo XIX; prosiguió con Nocturne de Heléne Ciolacou. De la escocesa Helen Hopekirk, interpretó Romance.

Eligió de las francesas Hedwige Chrétien, Romance y de Cécile Chaminade, niña prodigio del piano, Gavotte.

Investigadora al fin, compartió que el trabajo de Fanny Mendelssohn-Bartholdy muchas veces fue firmada por su hermano, o que el marido de Clara Wieck Schumann, comentaba que el lugar de ella era en la cocina o para cuidar niños. Otra de las obras interpretadas fue Caprice, también de la alemana Louise Langhans.

Concluyó con Galopa, de la mexicana Ángela Peralta, reconocida por su trabajo como soprano, pero es poco sabido que “fue una eximia pianista y muy interesante compositora. Además de sus obras para piano también compuso una serie de canciones para voz y piano de gran sensibilidad”, expresó la maestra Guerberof.

La maestra Guerberof Hahn está dedicada actualmente a la interpretación de las obras de Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Haendel, compositores españoles del siglo XVIII, música del Virreinato en clavecín y música contemporánea tanto en clave como en piano.

A pesar del aplauso caluroso, la maestra no ofreció el esperado ancore.