Ante el atentado en Michoacán que provocó la muerte de ocho personas, el gobernador Fidel Herrera Beltrán hizo un llamado a las autoridades federales, a su administración y toda la sociedad para blindar a Veracruz contra los riesgos de la delincuencia, y pidió hacer a un lado las diferencias partidistas para trabajar unidos en su combate.
Este martes, el gabinete estatal montó guardia y depositó una ofrenda floral a la estatua erigida a Miguel Hidalgo y Costilla. Antes, y en su calidad de titular del Poder Ejecutivo, el mandatario veracruzano dedicó su discurso para reprobar los hechos violentos que se registraron durante el Grito de Independencia en Morelia
“Hoy decimos desde aquí, a la Nación, al Presidente de la República, a las instituciones federales, a las instituciones del estado de Michoacán y al honorable ayuntamiento de la capital Morelia que en Veracruz estamos consternados, agraviados y decididos a luchar por lo que nos es más precioso, la vida, la libertad, el bienestar, el progreso de nuestra sociedad”, leyó el gobernador.
Así que hizo un llamado “a los que tienen la obligación de aplicar la ley, a los que tienen la obligación de procurarla”, a los policías, padres de familia y medios de comunicación “a blindar a Veracruz” contra cualquier reto y riesgo porque los enemigos de la ley, lo son de toda la sociedad.
Como antes del atentado en Michoacán, aparecieron amenazas vía internet, el mandatario veracruzano reprobó la utilización de los medios electrónicos para sembrar la confusión y restar energía a las decisiones de los gobiernos.
Y después firmar el libro de honor del mes de la patria concedió tres preguntas a los medios. En las respuestas comenzó por confirmar su solidaridad al Gobierno de Michoacán y al Ayuntamiento de Morelia, exigir castigo a quienes resulten responsables de los hechos violentos y convocar a la unidad.
“Necesitamos la unidad de todos los mexicanos para un gran acuerdo nacional integral en contra de los enemigos de la ley, una unidad que implica que todos pospongan sus disputas: las partidarias, las ideológicas, las personas, las aspiratorias, las respiratorias, las aleatorias. Esta es la hora de fortalecer a las instituciones”, expresó Herrera Beltrán.
Además de informar que se comunicó inmediatamente con el gobernador Leonel Godoy y el alcalde Fausto Vallejos para manifestarles su simpatía, solidaridad y respeto. El mandatario veracruzano también habló de las instrucciones al Procurador General de Justicia para que, en el marco del acuerdo nacional por la seguridad, haga un balance de la organización, reorganización, direccionalidad y colaboración con las instituciones federales.
EL REGAÑO A SALVADOR MIKEL
A propósito de Mikel Rivera, el mandatario veracruzano respondió a la última pregunta con un llamado de atención al Procurador de Justicia por adelantarse y confirmar que diez de los 24 ejecutados en el Estado de México eran veracruzanos.
A diferencia del silencio del secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, y del secretario de Seguridad Pública, Sergio López Esquer, el Procurador General de Justicia ofreció detalles del origen de los ejecutados que la PGR identificó como veracruzanos, incluso habló de apoyos para el traslado de los cuerpos.
Una información que provocó la molestia del titular del Poder Ejecutivo que a la tercera pregunta respondió que existen trabajadores migratorios en Ciudad Juárez, Reynosa, Chicago, en el Distrito Federal y otros lugares como el Estado de México, que si bien el Gobierno de Veracruz ofrece su apoyo jurídico para la identificación de los cuerpos de veracruzanos, “a mí todavía no me consta”.
Como el Procurador General de Justicia ya se había adelantado para decir que los ejecutados eran originarios de la región de San Andrés Tuxtla, inmediatamente mandó llamarlo para que rindiera cuenta de sus declaraciones. Finalmente el mandatario veracruzano dijo que se trató de trabajadores migrantes veracruzanos, pero no residentes de Veracruz.