Raúl Olivares Vionet, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, solicitó a los profesores de Derecho detener la destrucción de los valores morales, éticos y jurídicos y luchar por el triunfo del derecho y no por el derecho de la fuerza.
Durante su mensaje en el evento para rendir homenaje al maestro de Derecho, dijo a sus homólogos que si se sigue hablando de valores jurídicos, de la lucha por crear un estado de derecho, de la paz y de la libertad, “estamos obligados a luchar por recuperar lo que se ha perdido”.
Olivares Vionet dijo a los ahí presentes, todos ellos licenciados en Derecho, que la abogacía es la base eficaz de las profesiones, la más representativa, la que tiene una visión social y la que ha estado siempre en los forjadores de ésta Republica mexicana, en las luchas de la Independencia, de la Reforma y de la Revolución; “siempre encontramos al asesor jurídico, a veces como actor, a veces como consejero, pero ahí está presente la abogacía forjando la grandeza de esta nación”.
Pero de ahí -dijo- de esa grandeza, nace también la servidumbre, la responsabilidad; nace el deber de, cómo hombres de bien, asesorar de la mejor manera a los forjadores del que hacer social.
Enfatizó que actualmente vivimos años más difíciles; “nunca vimos una etapa como esta, sí supimos de los años violentos de la Revolución, pero nunca vimos tantas muertes, tantos crímenes, tantos delitos, tantas negaciones del derecho en diferentes partes de la República y es aquí en donde se rememora a Noam Chomsky con Los Estados fallidos”.
Aseguró que en la actualidad se ve que el estado no es capaz de proporcionar seguridad a los habitantes de esas regiones del país, donde ya se ve que los poderes facticos cobran contribuciones en lugar de que las cobre el estado para sus programas y políticas de beneficio social, por lo que “no podemos aceptar esa destrucción de los valores morales de los valores éticos y de los valores jurídicos, nuestra misión, como maestros que hablamos de valores jurídicos es luchar por crear un Estado de Derecho y luchar por recuperar lo que se ha perdido”.
Enfatizó que como abogados están obligados a encaminar a los nuevos en formación, hablándoles con la verdad, y decirles que junto con la teoría está la realidad de la vida social; la necesidad de impulsar el estudio de las ciencias sociales, no sólo el impulso normativo sino también el impulso de que enseñamosla defensa de la constitución de los tribunales que defienden a la constitución, que defienden el derecho.
“Unidos a la obra sin tardanza hay que salvar el estado social y democrático del derecho, hay que luchar por el triunfo de la justicia; hay que luchar por el triunfo del derecho y no por el derecho de la fuerza”, finalizó.