Con motivo del 2 de abril, Día Mundial de la Sensibilización sobre el Autismo, el Centro de Atención de Acompañamiento Terapéutico Integra llevó a cabo en la ciudad de Xalapa la “4ta Caminata por el Autismo”.
“La caminata tuvo el propósito de visibilizar y concientizar sobre la presencia de tantas personas autistas que muchas veces no son atendidas adecuadamente, ni en el aspecto educativo, ni en la salud, ni en las personas mayores, por ejemplo en el aspecto de las universidades y el aspecto laboral”, comentó la directora de Integra, Rosa Virginia Martínez Conde.
Quien resaltó que es una condición de vida en personas de todas las edades, pues los niños crecen y se convierten en adultos cuyos retos de vida son aún más grandes. Entre ellos los sociales, de comunicación y que procesen la información que reciben a través de los sentidos.
Destacó que el tema laboral es uno muy olvidado por parte del Gobierno en el sector autista, pues dijo que no hay ninguna estrategia de inclusión laboral.
Al ser la cuarta caminata reconoció que cada vez se suman más personas a esta movilización para visibilizar, desde personas con autismo hasta aliados como familiares, amigos, vecinos, docentes, médicos y la sociedad en general. Sin embargo, lamentó que tanto la sociedad como las instancias de gobierno no están capacitadas.
“No están preparadas, no saben de las necesidades que su con relación a la atención de todos los sentidos, entonces no hay políticas públicas que puedan ayudar a su atención”.
En este sentido, apuntó que las autoridades deben hacer un padrón, una estadística de todas las personas autistas que existen en el Estado de Veracruz, ya que no existe con certeza. A partir de ahí, indicó que deben ofrecer estrategias de atención que permitan atender las necesidades del sector.