Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Luz María López no puede presidir Tribunal Superior de Justicia: Abogados

- Foro Liberal de Abogados reconoció que obtuvo la mayor votación en elección

- No obstante, compitió por Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el cual es autónomo y no forma parte de Judicatura

- Presidenta debe ser Rosalba Hernández, dicen

Javier Salas Hernández Xalapa, Ver. 02/07/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
“No se hagan bolas. La próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia será la magistrada electa Rosalba Hernández Hernández”, aseveró el presidente del Foro Liberal de Abogados de Veracruz, Roberto Rodríguez Cruz, quien admitió que la reforma a la Constitución Política de Veracruz en materia judicial tiene “lagunas jurídicas porque fue hecha sobre las rodillas”.

Reconoció que si bien en el articulado transitorio se señala que la Presidencia del TSJ será asignada a la persona que haya obtenido el mayor número de votos en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, manifestó que hay una laguna jurídica.

Expuso que Luz María López Aburto participó en la elección de la única Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) y fue electa con 664 mil 288 sufragios, que no sólo la hacen ganadora de esa elección sino también la más votada de todo el proceso electoral. Añadió que la segunda más votada es Rosalba Hernández Hernández, al haber alcanzado 276 mil 926 sufragios.

Sin embargo, explicó que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, aunque forma parte del Poder Judicial de Veracruz, es un órgano jurisdiccional con independencia y autonomía del Tribunal Superior de Justicia. Añadió que es tan autónomo que tiene su propia Presidencia y está integrado, al momento, por 3 magistrados. Además, no forma parte del Pleno de magistrados ni del Consejo de la Judicatura. Expuso que por esa razón Luz María López Aburto no se puede considerar para la Presidencia del TSJ.

Rodríguez Cruz expuso que ese tema ni siquiera es necesario llevarlo a los tribunales electorales. “Lo que se debe hacer es pensar las cosas antes de hacerlas para no cometer pifias jurídicas con reformas constitucionales hechas con las patas”, concluyó.