Madres de unos cincuenta y nueve jóvenes desaparecidos del 2013 a la fecha oraron y marcharon por calles del centro de la ciudad de Veracruz, en demanda de justicia y de que éstos regresen con vida a casa.
En el Día de las Madres, familiares de personas desaparecidos entre los 15 a los 40 años, decidieron unirse para integrar un Colectivo y llevar acabo acciones conjuntas para exigir el respaldo de la autoridad como una protesta en calles de este puerto, porque perdieron todo rastro de sus hijos.
"Es una situación de enorme tristeza, una gran incertidumbre, somos madres guerreras, perdimos nuestro tesoro", dijo con lágrimas en los ojos Cinthia Llinas Romero, quien no sabe de su hijo Mario Manuel Espinoza Llinas, desaparecido el 12 de enero.
"Se metieron con nuestros hijos, eso es un dolor intenso, queremos justicia", expresó la madre de José Armando Cortés Arriola, desaparecido en febrero de este año.
Con fotografías de sus hijos en playeras, en bambalinas, primero las madres se congregaron a un costado del ferrocarril del recuerdo, cerca del Parque Zamora en donde oraron, rezaron un padre nuestro, de ahí se enfilaron hacia el Zócalo, luego caminaron por el Malecón; el grito de justicia fue el más reiterado.
"Una mamá dará su vida por sus hijos, mientras no me lo regresen yo jamás voy a descansar", expresó Cinthia Llinas en su caminar.
"¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", fue uno de los primeros gritos de la marcha en donde participaron cerca de ciento cincuenta personas. No queremos palabras, que sea real el actuar de las autoridades, de discursos ya estamos cansados, comentaban.
La mayoría de los testimonios de los familiares de los jóvenes desaparecidos coinciden que debería darse un seguimiento puntual de cada caso, que la autoridad incluso les informe de manera permanente de las investigaciones, de los avances, pero también ya no quieren escuchar más discursos, ni palabras, sino resultados.