Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Más de 25 mil docentes del MMPV-CNTE marcharán el 15 de mayo, en Córdoba

Continúan su lucha contra la reforma educativa y la ley de armonización en el Estado

Roc?o Arroyo C?rdoba, Ver. 06/05/2014

alcalorpolitico.com

Más de 25 mil docentes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano-CNTE marcharán el próximo 15 de mayo en la celebración del día del “maestro democrático” en la ciudad de Córdoba, como parte de la lucha por la abrogación de la ley en materia educativa y la ley de armonización en el estado.

Zenyazen Escobar García, vocero del MMPV-CNTE en el estado adelantó para ello se ampliará el campamento instalado en el parque 21 de mayo, pues se prevé la llegada de docentes de todo el estado desde el 14 de mayo, y se prevé que se alojen en este lugar, por lo que sólo se prevé la ampliación del campamento por un par de días.



Previo a sostener una reunión con el alcalde cordobés, Tomás Ríos Bernal para hacer de su conocimiento la llegada de los docentes y ampliación del campamento, destacó que continúan en pie de lucha contra la reforma educativa, y prueba de ello será la manifestación que planean realizar en la ciudad de Córdoba, para demostrar la fuerza del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano.

Indicó que el miércoles entrarán a negociaciones con lo que se tiene pendiente en el estado, y el jueves estarán con la Secretaría de Gobernación, Hacienda y la Secretaría de Educación Pública y con los distintos actores políticos para estar viendo el pliego petitorio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que abarca desde la estabilidad laboral, la centralización de la nómina y cómo impacta esto a la estabilidad del magisterio.


Destacó que con respecto a la ley de Armonización en el estado, los docentes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano MMPV-CNTE no participaron en los foros a los que se convocó a los distintos sindicatos, “porque al fin y al cabo fue una farsa, un teatro montado”.

Y es que aseguró que si bien presumían de haber logrado estabilidad laboral con la abrogación del l artículo 75 de la ley de educación, esto se va a un transitorio en el que vuelven a quedar vulnerables en el tema de la estabilidad laboral.



Aseguró que están consientes de que la lucha para conseguir la abrogación de la reforma educativa es larga, y por ello si bien han logrado avanzar en algunos aspectos, aun no pueden cantar victoria o verse cerca del triunfo tras más de ocho meses de haber iniciado la lucha.