Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Mejor edad para identificar pie plano es entre los 3 y 4 años: Ortopedista pediatra

Esta condición provoca 140% más esfuerzo muscular, enchuecar los zapatos, dolor y fatiga; debe ser tratado por especialista

Lissette Hern?ndez Orizaba, Ver. 07/09/2016

alcalorpolitico.com

El traumatólogo y ortopedista pediatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jusef Nesme Barojas, dio a conocer que la mejor edad para que sea identificado el pie plano es entre los tres y cuatro años de edad. Sin embargo, destacó como necesario que se acuda con el experto para que éste realice estudios

Indicó que este problema degenerativo del pie es ocasionado cuando se borran los arcos del mismo, con una disminución en su apoyo, ya sea de forma congénita o adquirida.

En niños, el pie plano puede ser elástico o rígido, siendo el primero el que ocupa el 97 por ciento de casos pero que es el más noble de tratar, “todos los niños tienen un pie plano alrededor de los tres años de edad, debido a la presencia de tejido graso y el incompleto desarrollo de los huesos y músculos, condición que irá desapareciendo progresivamente a medida que aumente la actividad de las extremidades inferiores”,



Pero aclaró que existen casos donde este engordamiento del arco del pie persiste por lo que se podría traducir en un posible pie plano. De igual forma, acotó que hay poca sintomatología que delate este mal.

El médico explicó que un pie plano significa entre 130 y 140 por ciento más de esfuerzo muscular, que se manifiesta con dolor y fatiga en el transcurso de la tarde y la noche, asimismo destacó que cuando se presentan situaciones como el enchuecar los zapatos durante la caminata, huella plana en la superficie o que el pie se pierda constantemente, son signos de atención para que el menor sea tratado por el galeno especialista.

Al concluir apuntó que la determinación de esta patología a una edad menor a los 10 años significará un mejor diagnóstico y señalar el tipo de pie plano proporcionará información acerca del tratamiento, y es que el elástico, al ser fácil de tratar, generalmente no necesita de tratamiento ortopédico, limitándose al uso de plantillas. En tanto, el rígido requiere de un mayor análisis que puede terminar incluso en operación.