Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

México enfrenta nuevos desafíos en protección a migrantes: Enrique Aubry

La mayoría de los refugiados en México son de países latinoamericanos, como El Salvador, nación que encabeza lista de mayores solicitudes, con mil 78, agregó

Ignacio Arellano Mora M?xico, DF. 19/06/2015

alcalorpolitico.com

El diputado federal Enrique Aubry de Castro Palomino relató que de acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la mayoría de los refugiados en México son de países latinoamericanos, como El Salvador, nación que encabeza la lista de mayores solicitudes, con mil 78.

México enfrenta nuevos desafíos en torno a los denominados “flujos migratorios mixtos”, y es necesario garantizar protección y un trato digno a refugiados que ingresan al país en busca de seguridad y mejores condiciones de vida, aseguró.

Resaltó que a nivel mundial, y de acuerdo con el informe “Tendencias Globales 2014” del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el desplazamiento forzoso de poblaciones sigue afectando a un gran número de personas en el orbe, siendo Pakistán el que alberga el mayor número de refugiados en todo el mundo (1.6 millones), seguido de Líbano (1.1 millones), Irán (1 millón) y Turquía (800 mil).

Adicionalmente, más de la mitad de los refugiados del mundo, es decir el 55 por ciento, procedía de cinco países: Siria, Afganistán, Somalia, Sudán y Sudán del Sur. Ello indica que la guerra sigue siendo la causa principal del desplazamiento forzado.

En el marco del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora este sábado, el legislador del Partido Verde, Enrique Aubry de Castro, manifestó que en esa fecha se conmemora la fuerza y resiliencia de aproximadamente 51 millones de personas en el mundo que se han visto forzadas a abandonar su tierra, debido a situaciones de guerra, persecución o desastres naturales.

Según la COMAR, entre 2002 y 2013 se recibieron 6 mil 926 solicitudes de refugio y protección complementaria de todo el mundo, proyectando al territorio mexicano como un destino atractivo para quienes buscan una nueva vida.

Por ello, por medio de un punto de acuerdo que presentó en la Comisión Permanente, propuso exhortar a las autoridades de los tres niveles de Gobierno a implementar medidas para garantizar la protección y un trato digno a los miles de refugiados que ingresan al país en búsqueda de seguridad y mejores condiciones de vida.

El secretario de la Comisión de Defensa Nacional, relató que al término del 2013, había 51 millones de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo, derivado de la persecución, los conflictos, la violencia generalizada y las violaciones de derechos humanos.

Argumentó que en México, desde el 2011, se cuenta con la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, lo que significa un gran avance en materia de derechos humanos.

Por último, el diputado Enrique Aubry de Castro Palomino reconoció el esfuerzo que hacen los estados receptores al mantener abiertas sus fronteras y ofrecer un lugar seguro a los cientos de miles de refugiados, pese a las importantes implicaciones sociales y económicas para sus propios ciudadanos.