Ir a Menú

Ir a Contenido

Mientras haya corrupción policiaca, no se verán resultados contra el crimen

El sector empresarial de todo el país está padeciendo la inseguridad: Cobos Losey, de Coparmex

Raymundo Z??iga Ortiz Veracruz, Ver. 29/09/2008

alcalorpolitico.com

El crimen está mandando en el país, está desatado, el secuestro express, las extorsiones telefónicas, no me consta pero tengo conocimiento de que hay gente que paga cuotas de protección, manifestó el industrial y consejero de la Coparmex, Juan Carlos Cobos Losey.

Expresó que sigue siendo grave el clima de inseguridad que está padeciendo el sector empresarial en todo el país y muchos si están considerando radicar en el extranjero, cerrando sus negocios.

Juan Carlos Cobos Losey quien fuera presidente del Comité Estatal de Participación Ciudadana de la PGR, dijo que mientras impere el clima de impunidad por la corrupción de los cuerpos de seguridad la población no percibirá avances en la lucha contra la delincuencia.

El problema fundamental de la inseguridad es la impunidad, lamentablemente, se tiene conocimiento que del total de los delitos, en menos del 1 por ciento de los delincuentes terminan en prisión, según las propias cifras oficiales, y si hay impunidad es difícil que se pueda dar una denuncia.

La ley establece que el crimen organizado y el narcotráfico son responsabilidad federal, y por desgracia la policía federal es muy pequeña tan solo hay 30 AFIS en toda la entidad federativa contra un delito tan grande y con gente sumamente armada con equipo sofisticado.

Indicó que hay una contradicción en cuanto a la responsabilidad que tiene cada una de sus partes y los medios que tiene para combatirlos y mientras exista esa desigualdad continuara la inseguridad y el crimen seguirán mandando en nuestro país.

Juan Carlos Cobos, precisó que la inseguridad es algo que afecta a todo el mundo y hoy incluso está afectado a la gente de bajos recursos, “estamos escuchando secuestros de gente de clase media ya que es más barato y fácil lograrlo siendo la impunidad mayor porque si no se persigue el secuestro express de gente con influencias, menos se investiga el secuestro express de personas que no tienen “relaciones”.

La inseguridad esta desatada, el secuestro express y las extorsiones telefónicas continúan e incluso se habla de gente que paga cuotas de protección.

En Veracruz tan solo hay empresarios que han emigrado y otros más que están pensando irse por el temor de ser extorsionados o ser víctimas de un secuestro express.

Agregó que esta situación es preocupante debido a que es gente con capacidad de invertir y de generar fuentes de empleo.