Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

MORENA pretende negar crisis por desapariciones, reprocha PAN

Diputado Enrique Cambranis criticó que se impida al blanquiazul pronunciarse al respecto en el Congreso

José Topete Xalapa, Ver. 11/04/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El coordinador del Grupo Legislativo del PAN en el Congreso de Veracruz, Enrique Cambranis Torres, acusó a legisladores de MORENA y sus aliados de impedir un pronunciamiento relacionado con la crisis de desapariciones forzadas en el País.

Al abandonar el Pleno durante la sesión de este jueves, el panista sostuvo que no se puede negar la situación que enfrenta México en materia de seguridad, especialmente en lo relacionado con la desaparición de personas. “Las autoridades estamos obligadas a reconocer las desapariciones y activar medidas urgentes para atender esta emergencia”, dijo.

El Legislador recordó que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició un procedimiento contra el Estado Mexicano ante la existencia de una crisis generalizada y sistemática por este delito. “El País acumula 121 mil 582 personas desaparecidas y no localizadas, de las que Veracruz reporta una cifra de más de 7 mil personas con fichas de búsqueda”, dijo durante su intervención, al referirse a cifras oficiales registradas hasta el año 2025.

Cambranis acusó que el mensaje del PAN fue bloqueado por la mayoría de los legisladores oficialistas, lo que calificó como una constante cuando se pretende evidenciar problemáticas relacionadas con seguridad, salud o educación. “Veracruz ocupa el primer lugar de fosas clandestinas localizadas, la mayoría descubiertas por colectivos que buscan a sus familiares. Situación que ha dejado al descubierto la crisis en identificación forense que enfrentan después de localizar los cuerpos o restos”, sostuvo.

Agregó que las y los diputados del PAN pretendían presentar un posicionamiento ante la negativa del Gobierno Federal para colaborar con organismos internacionales como la ONU. Finalmente, exigió al Estado que garantice medidas de protección para las personas integrantes de colectivos de búsqueda, quienes, dijo, han sido objeto de amenazas y persecución en el ejercicio de sus labores.