La bancada de MORENA en el Congreso de Veracruz impulsará la reforma al Código Penal estatal que limitaría la exención de responsabilidad para quienes encubran a presuntos feminicidas.
La iniciativa, conocida como “Ley Monse”, fue presentada el pasado jueves por la diputada local Naomi Edith Gómez Santos y busca evitar que familiares y personas cercanas ayuden a los agresores a evadir la justicia. "Le llamamos Ley Monse en memoria de Montserrat Bendimes Roldán, una joven veracruzana víctima de feminicidio. Montserrat fue brutalmente golpeada y, tras días de agonía, perdió la vida. Su agresor, con ayuda de su familia, evadió la justicia, evidenciando las fallas de nuestro sistema legal", señaló Gómez Santos.
La propuesta de la morenista plantea modificar el artículo 26, fracción II, y el artículo 345, primer párrafo y sus fracciones I y II, del Código Penal de Veracruz, además de derogar la fracción III del artículo 345. Con estos cambios, se eliminaría la posibilidad de que el encubrimiento quede impune por motivos de parentesco, afecto o amistad.
En entrevista, la legisladora argumentó que la normativa vigente ha sido utilizada para obstaculizar la justicia en casos de delitos graves. "Cuántas veces la justicia se ha detenido ante los muros de silencio, cuántas veces los agresores han encontrado refugio en su círculo cercano (…) garantizamos que quienes encubran a un feminicida, un agresor o cualquier delincuente grave no puedan evadir la justicia escudándose en lazos personales", afirmó.
De aprobarse, la reforma delimitaría con precisión los grados de parentesco exentos de responsabilidad penal en casos de encubrimiento. La protección se restringiría a ascendientes y descendientes consanguíneos, afines o por adopción dentro del primer grado, así como al cónyuge, concubina, concubinario o pareja de hecho.
Al reconocer la pareja de hecho, la iniciativa se alinea con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, garantizando que las relaciones de convivencia estable sean consideradas bajo los mismos términos que el matrimonio. Gómez Santos enfatizó que la reforma busca fortalecer la seguridad jurídica en Veracruz y garantizar la igualdad ante la ley. "No estamos legislando un vacío, estamos cerrando la puerta a la impunidad, una puerta que ha costado vidas", concluyó.