El subdirector de Ambiente y Ecología, Gaspar Monteagudo Hernández, informó que gracias a las medidas de prevención contra la tala de mangle en Arroyo Moreno, esta actividad ha disminuido en 90 por ciento.
Sin embargo, lamentó, persisten algunos problemas con la población aledaña a la zona protegida, como los tiraderos de basura en el camino y humedales, así como los criaderos de animales domésticos, lo cual representa un delito federal.
Precisó que los predios irregulares cercanos a la zona del manglar como Ampliación Villa Rica y Miguel Alemán, se han detectado más de 20 criaderos de cerdos, los cuales causan una gran contaminación.
"Se han estado retirando los criaderos y con ello la contaminación, la mayoría de la gente desafortunadamente son escasos recursos; lamentablemente no pueden ser sancionados como lo marca la ley", dijo.
En otro tema, explicó que se está gestionando con la Semarnat la instalación de una Unidad de Manejo Ambiental Sustentable (UMAs), para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.
Puntualizó que en el manglar se crían iguanas, el pichichi y la chachagua, especies que a pesar de estar prohibida su venta, al tener instalada una UMAs se podría comercializar, y con ello se apoyaría en la conservación de estas especies y se tendría controlada su venta.